Guardias civiles que registraron la casa de Palma tras la desaparición de Marta Calvo: “Allí no pudo producirse un descuartizamiento”

Los agentes que participaron en la inspección ocular de la vivienda de Manuel descartan que Palma descuartizara allí el cuerpo de la víctima
Durante la sesión también se ha detallado la búsqueda del cadáver en las plantas de residuos, donde el acusado declaró haberse deshecho del cuerpo
Marisol Burón, madre de Marta Calvo: cuando se entregó su descuartizador confeso “fue el peor día de mi vida”
La duodécima sesión del juicio por el presunto asesinato de Marta Calvo, Arliene Ramos y Lady Marcela, celebrada este jueves, ha estado centrada en las testificales de los agentes del Equipo Central de Inspecciones Oculares (ECIO) del laboratorio central de Criminalística de la Guardia Civil y de los agentes del laboratorio de la Comandancia de Valencia, encargados de hacer el registro en la casa de Manuel (Valencia), donde José Ignacio Palma habría acabado con su víctima, y donde, tal y como confesó él mismo a las autoridades, la descuartizó en el baño.
Tras la declaración de Marisol Burón en la sesión de este martes, hoy los especialistas que participaron en la inspección ocular de la vivienda del acusado han repasado los registros realizados el día 17 de diciembre de 2019, más de un mes después de que tuviesen lugar los hechos, el día 7 de noviembre.
MÁS
Palma afirmó en su declaración, el día que se entregó a las autoridades, que había descuartizado a Marta Calvo en el plato de ducha de su casa en Manuel, pero la sensación del agente que inspeccionó el baño de la vivienda es que “allí no se pudo producir un descuartizamiento, siempre queda algún resto y aunque hubiese limpiado, el perro lo habría olido”, ha señalado el en su declaración.
Según ha explicado el agente en sede judicial “los perros huelen los restos biológicos incluso pasados cinco años”. Los peritos, incluso, se llevaron un trozo de tubería para poder analizarlo mejor, puesto que “en el plato de ducha hay un marcaje en desagües”. También se analizó el vehículo y no se encontró nada, ha explicado el especialista.
Unas declaraciones con las que se descarta que el acusado descuartizara el cuerpo de Marta en la vivienda que tenía alquilada a nombre de su madre, y que lo hiciera sin dejar ningún rastro.
A lo largo de la jornada de este miércoles también se ha detallado todo lo relativo a la búsqueda del cadáver en plantas de residuos, ya que el acusado declaró ante las autoridades que había tirado los restos de Marta en contenedores de las localidades de Alzira y Silla. Asimismo, se han analizado los movimientos de la geolocalización del teléfono de Palma.
Las sesiones de la vista oral se reanudarán este jueves 30 de junio en la Ciudad de la Justicia de Valencia, con las testificales de los peritos que participaron en la búsqueda del cuerpo de Marta Calvo