El incendio de Venta del Moro arrasa 1.300 hectáreas cerca del parque natural de las Hoces del Cabriel


El fuego fue provocado por el rayo de una tormenta seca
El viento de poniente ha reavivado las llamas en las últimas horas
La UME ha desplazado 215 militares y se incorporan ocho medios aéreos
El viento de poniente, las altas temperaturas y la escasa humedad se han convertido en las "tormenta perfecta" que ha reavivado el incendio de Venta del Moro (Valencia). El fuego ha arrasado ya más de 1.000 hectáreas de terreno forestal. La zona afectada por las llamas es de interés paisajístico y medioambiental y uno de los focos amenaza el Parque Natural de las Hoces del Cabriel, donde se concentran los esfuerzos para evitar la llegada del incendio.
Unas llamas que no han afectado por el momento a ninguna población, pero que debido al avance de las llamas, han provocado que numerosos vecinos de la pequeña pedanía de Casas de Moya hayan decidido abandonar sus casas por precaución. "Esto es un desastre medioambiental y social. La situación es complicada y hay nerviosismo", Francisco Luis López, alcalde pedáneo.
La UME (Unidad Militar de Emergencias), equipos del Consorcio de Bomberos de Valencia y Brigadas Forestales han pasado toda la noche tratando de sofocar el fuego. A primera hora de la mañana de este martes se han incorporado 80 efectivos más y dos helicópteros. Esta previsto que a lo largo de la jornada se incorporen hasta un total de 15 medios aéreos.
También se ha realizado un vuelo de reconocimiento por la zona afectada para redistribuir los medios disponibles y atacar los focos.
El incendio fue provocado por un rayo, tal y como informó el propio presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, este domingo sobre las 15:30 horas. El pronóstico para extinguir el fuego es pesimista. El viento de poniente se espera que vuelva a soplar a partir del mediodía y hay riesgo de tormentas secas con aparato eléctrico, por lo que la caída de más rayos podría generar diferentes focos que complicarían, aún más la extinción de las llamas.
Las llamas "a las puertas" del Parque Natural
La situación es compleja. El fuego ha llegado a las inmediaciones del Parque Natural de las Hoces del Cabriel, una zona de importante valor ecológico. La previsión era avanzar en la extinción durante la noche, pero el viento lo ha complicado sobremanera. Por eso la Unidad Militar de Emergencias ha decidido aumenta el número de efectivos en la zona, hasta 215 militares y activar dos helicópteros Cougar.
Durante la noche dos secciones y una máquina de ingenieros del #BIEM3 trabajaran en cola, flanco derecho y cabeza del #IFVentadelMoro
— UME (@UMEgob) 4 de julio de 2022
Por la mañana se incorporaran 80 militares más de @UMEgob y 2 helicópteros Cougar del #BHELEME @EjercitoTierra con helibalde.
Total 215 militares. pic.twitter.com/fOBZE8x5ng
Además de los 215 militares, hay varias dotaciones de bomberos de Valencia. Un total de 300 efectivos. Además se ha pedido la ayuda de más personal de Castilla La Mancha. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha aportado diverso material como dos anfibios, un kamov, dos helitransportadoras y un helicóptero de observación.
El Parque Natural de las Hoces del Cabriel tiene más de 31.000 hectáreas y es el más importante de toda la Comunidad Valenciana. Comparte 50 kilómetros de frontera con la Castilla La Mancha. Y es reserva de la biosfera por parte de la UNESCO desde 2019.