Los ayuntamientos valencianos pagarán un 10% del 'Menjar a casa', la mitad que hasta ahora


La Conselleria de Igualdad ha aclarado esta información después que el presidente del PPCV, Carlos Mazón, acusara a la Generalitat de "abandonar" los programas
El departamento dirigido por Aitana Mas ha señalado que el programa está dentro de Cuide'M, aprobado por el Pleno del Consell en julio de 2021 y que "blindó estos servicios"
El servicio tiene como fin mejorar la nutrición de las personas mayores de 65 años en situación de vulnerabilidad, ofreciéndoles una dieta sana y equilibrada
La Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas destinará un total de 7,7 millones de euros desde 2022 a 2024 para financiar el programa 'Menjar a casa' de atención domiciliaria a personas mayores, en el que los beneficiarios seguirán pagando el 34% del coste del servicio, mientras que los Ayuntamientos pasarán a aportar un 10% y la Generalitat y las Diputaciones financiarán el 54%.
Así lo ha indicado el departamento dirigido por Aitana Mas en un comunicado, después de que este martes el presidente del PPCV y de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, acusara a la Generalitat de "abandonar" los programas y de "renunciar a ayudar a los ayuntamientos y a las personas".
Según ha recordado la Conselleria de Igualdad, el servicio comenzó a prestarse en la Comunitat Valenciana en 2007, mediante un acuerdo de financiación por el que la Generalitat aportaba el 42%, los ayuntamientos el 24% y las personas usuarias un 34%.
La consellera ha señalado que se trata de programas "blindados" desde la Ley de Servicios Sociales Inclusivos y la nueva fórmula supone un "respiro" a las arcas municipales de los Ayuntamientos. Además, ha afirmado que dicha normativa ordena qué administración debe pagar qué parte en estos casos, "solucionando el caos de subvenciones que dejó el PP en esa época".
Mas ve "preocupante" que el líder de la oposición "quiera hacer política con mentiras y jugar con la sensibilidad de la gente más vulnerable" y ha instado a Carlos Mazón a "preocuparse más" por su gestión al frente de la Diputación, "que ahora mismo tiene la peor cifra inversora de los últimos diez años, según su propia interventora".
La integración de este programa, junto con el de 'Major a casa', dentro del programa-contrato Cuide'M aprobado por el Pleno del Consell en julio de 2021, "blindó estos servicios" y "supuso la reordenación de un sistema de lucha contra la desigualdad que queda fijada en la Ley de Servicios Sociales Inclusivos de la Comunitat Valenciana".
De esta forma, el gasto que tendrán los beneficiarios se mantendrá en un 34% del coste del servicio, mientras que los ayuntamientos pasarán a aportar un 10%, menos de la mitad de la cantidad que asumían hasta este momento, y la Generalitat y las Diputaciones pasan a financiar el 54% del total del gasto.
En concreto, las diputaciones son las encargadas de financiar el programa en el caso de las poblaciones de menos de 20.000 habitantes en el caso de la provincia de Alicante; 15.000 habitantes en Valencia y 10.000 en Castellón, mientras que la aportación para el resto de localidades corresponde a la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas.
Destinatarios de las ayudas
Este programa está dirigido a mejorar la nutrición de las personas mayores de 65 años en situación de vulnerabilidad, por entender que una alimentación adecuada "contribuye de forma decisiva a su salud, bienestar y calidad de vida".
El programa cumple tres objetivos: se mejora la propia alimentación de los mayores al ofrecerles una dieta sana y equilibrada; se reduce el problema de la soledad ya que los mayores tienen todos los días una persona que les lleva la comida y conversa con ellos; y se da un respiro a los familiares que habitualmente se encargan del cuidado de la persona mayor.
Las personas usuarias pueden acogerse a cualquiera de las dietas que se les ofrece: dieta saludable o normal, dieta de régimen, dieta diabética o dieta de fácil masticación, ya que el menú varía en función de las necesidades de cada persona y las indicaciones del médico.
La entrega de la comida se realiza desde las ocho de la mañana hasta las dos del medio día. En caso de que el usuario se ausente temporalmente de su domicilio, la entrega también puede efectuarse en otro distinto fijado por el usuario, siempre que sea un domicilio próximo al principal.
Los requisitos para solicitar el servicio son tener 65 años o más; tener autonomía para la preparación o ingesta de los alimentos servidos, o bien aportar el compromiso de familiares o de la entidad local que se responsabilicen de dicha tarea; estar empadronado en alguno de los ayuntamientos que participan en el programa y precisar el servicio, acreditado mediante informe médico.