La Generalitat Valenciana proyecta un centro de FP de automoción eléctrica contiguo a la gigafactoría de Sagunto


La Generalitat Valenciana ha destinado 15 millones de euros para el centro de entrenamiento
El edificio de FP tiene el objetivo de entrenar a estudiantes para poder trabajar en la nueva gigafactoría
La previsión para la nueva planta de baterías eléctricas es de "comenzar la construcción a principios de 2023" y arrancar la producción en 2026
La Generalitat Valenciana ha destinado 15 millones de euros para un gran centro de Formación Profesional (FP) de automoción eléctrica junto a la gigafactoría de baterías eléctricas de Sagunto. La instalación constará de 20.000 metros cuadrados y tendrá el objetivo de entrenar a estudiantes para atender la demanda que generará la nueva planta.
El gobierno valenciano construirá un centro 'pionero en la automoción eléctrica del siglo XXI'. Así lo ha considerado el president de la Generalitat Ximo Puig este jueves, tras firmar el convenio de colaboración para desarrollar la nueva gigafactoría con el jefe de operaciones de PowerCo Volkswagen, Sebastian Wolf, y el vicepresidente de Compras de Seat y responsable de Future Fast Forward, Alfonso Sancha.
El jefe del Consell ha avanzado que "antes de final de año" se licitará el proyecto de ejecución de obras de la nueva planta, que ocupará 200 hectáreas y generará más de 3.000 puestos de trabajo, con una inversión superior a los 3.000 millones de euros. "Hoy termina el tiempo de la planificación y comienza el de la ejecución", ha sostenido.
También ha agradecido a todos los que han trabajado para que el proyecto fuera "una realidad". "Han pasado nueve meses desde que nos ofrecimos como sede de la gigafactoría y hoy recorremos ya el kilómetro 1 de la llegada de Volskwagen a la Comunidad Valenciana", ha asegurado.
En qué momento se encuentra el proyecto
Ya se han culminado las expropiaciones, la Generalitat ha adelantado los trabajos de preparación de los terrenos y ha licitado la redacción de dos grandes proyectos: la urbanización de Parc Sagunt II y la construcción de la plataforma intermodal del área logística. El convenio contempla los requisitos técnicos de la planta, los procesos administrativos, los planes ambientales y urbanísticos y los requerimientos legales para su puesta en marcha, así como los compromisos del gobierno en materia formativa y económica.
Además, también recoge una comisión de seguimiento "para la buena ejecución", ha agregado Puig, que ha asegurado que todo se ha planteado "con una palabra clave: eficiencia". La Generalitat Valenciana ha destacado que esta sea "la inversión más importante que ha recibido la Comunitat en su historia".
Sebastián Wolf ha apuntado que los efectos de la guerra de Ucrania no están teniendo de momento impacto en el calendario y ha dicho que espera que se mantenga así, con la previsión de "comenzar la construcción a principios de 2023" y arrancar la producción en 2026. Se espera una capacidad de producción anual de 40GWh para suministrar las baterías necesarias a las plantas de automóviles de Martorell y Pamplona.
El jefe de Consell ha manifestado que están "a la espera del PERTE" y "sometidos a una confidencialidad estricta" hasta que sea aprobado este proyecto estratégico. Wolf ha explicado que en la zona también habrá "espacio para los proveedores" de Volskwagen. "Tenemos algunas ideas, pero aún estamos en fase de discusión", ha dicho. No obstante, Alfonso Sancha ha comentado que ya se han hecho actuaciones para facilitar contactos e informaciones con empresas locales, ha citado automoción y química.