Suspenden de empleo y sueldo a 18 empleadas de un cáterin por negarse a llevar cofia en Valencia


La empresa de cáterin ha impuesto esta sanción a sus trabajadoras durante 14 días
UGT ha denunciado esta sanción "desproporcionada" y ha afirmado que esta prenda es "un símbolo de degradación femenina, vejatorio y clasista"
El sindicato va a pedir que se retire la sanción y la cofia del uniforme
El sindicato UGT ha denunciado que una empresa de cáterin de la provincia de Valencia ha suspendido de empleo y sueldo durante 14 días a 18 empleadas por negarse a llevar una cofia.
Esta especie de tocado utilizado antiguamente por empleadas del hogar y sirvientas es "un símbolo de degradación femenina, vejatorio y clasista", según lo califica la delegada sindical de la empresa, Juana Ramírez.
La compañía, según afirma la organización sindical, alega que solo es una diadema para recoger el cabello y, por este motivo, ha suspendido de empleo y sueldo durante 14 días a las 18 empleadas que rechazaron llevarla.
Para UGT se trata de una acción "desproporcionada" que va a recurrir. Desde el sindicato se reconoce el derecho a elegir uniformidad por parte de la empresa, sin embargo en este caso considera que esta prenda "vulnera la legislación que regula los Planes de Igualdad".
"La uniformidad no puede ser sexista, sino que tiene que ser igual para toda la plantilla", apunta Mar Cruz, a cargo de la Secretaría de Igualdad de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT PV.
Sanción sexista
Desde el sindicato han valorado la sanción como "sexista, puesto que solo afecta a las mujeres". "Solo ellas pueden ser sancionadas y obligadas a llevarlo, bajo el pretexto de recoger el cabello, cuando otros compañeros hombres con cabello largo simplemente lo llevan recogido", argumentan.
Añaden que "no es la primera vez que se incurre en un tema discriminatorio, ya ocurrió con el calzado, ellas están obligadas a llevar manoletinas, ellos zapato cerrado".
UGT exige que se deje sin efecto la sanción, se retire la cofia del uniforme "y todo vuelva a la normalidad".
Por su parte, Gonzalo Aranda, secretario de Hostelería PV, afirma que la decisión de la empresa es "desproporcionada" y que "no se va a consentir, ya que cuestiones como estas no tienen cabida en nuestra sociedad", declara.