La ola de calor pone en peligro las cosechas de cítricos y uva en la Comunidad Valenciana


Los cítricos han visto reducido su tamaño y su piel se ha arrugado
La uva de mesa puede quemarse al no estar todavía embolsada y protegida del sol
Las cosechas de alcachofas, aceitunas o almendras también en riesgo por el intenso calor
La ola de calor extremo de las últimas semanas está afectando seriamente al campo en la Comunidad Valenciana.
En Alicante preocupa especialmente la cosecha de uva de mesa que está a punto de recolectarse y que corre el riesgo de quemarse si no está protegida. "Este año por falta de mano de obra la operación de embolsado lleva mucho retraso, por lo que se puede quemar", señalan desde la Asociación de Agricultores Asaja. Además, explican que las elevadas temperaturas ya han provocado que el grano se deshidrate y no crezca la suficiente.
MÁS
Cítricos estresados
El intenso calor también está dañando los cultivos de cítricos en toda la Comunidad Valenciana. El calor estresa los cítricos y acaban cayendo del árbol.
En Alicante se están viendo especialmente afectadas las cosechas de limones, que han visto como se ha reducido su tamaño y la corteza ha quedado completamente arrugada, lo que va a impedir que se puedan comercializar. Lo mismo ocurre con las naranjas. "Si ahora deberían estar en torno a unos 55 mm de calibre, la mayoría están entre 30-40. Eso significa que cuando sea la recolección, el tamaño no va a ser el esperado", explica Carles Peris, secretario general de La Unió de Llauradors i Ramaders.
Hortalizas, aceitunas y almendras también en riesgo
Después de un año con una muy buena producción, para este año se espera que la cantidad de aceitunas recolectadas en la Comunidad Valenciana descienda hasta un 70%, provocada en parte por el aumento de las temperaturas.
También están en peligro las cosechas de alcachofas que se están ahora plantando y que puede ser un desastre, ya que las pequeñas plantas mueren por el exceso de calor.
En el caso de la almendra, que está en fase de maduración, las temperaturas extremas hacen que la pepita se deshidrate, se arrugue y pierda mucho rendimiento.
Perdida de cosechas y aumento de plagas
José Vicente Andreu, presidente Asaja, señala que" si sigue así este calor los agricultores perderán entre un 20 y un 30% de las cosechas", lo que agravará aún más la dificil situación económica en la que ya se encuentra el sector agrícola.
Por su parte, Carles Peris, secretario general de La Unió de Llauradors i Ramaders, insiste en que "las elevadas temperaturas y la falta de agua están provocando una merma de producción en los cultivos que se están recolectando ahora y un retraso en el crecimiento en aquellos que están en periodo de desarrollo". Además, Peris explica que la ola de calor "está generando más plagas y que los agricultores tengan que hacer una mayor inversión en luz y agua para el riego".