Nutricionistas del Hospital de la Ribera de Valencia alertan de los efectos nocivos de las bebidas energéticas


Los especialistas alertan del peligro que conlleva el consumo continuado de bebidas energéticas y sus efectos negativos sobre la salud
Estas bebidas contienen unas elevadas dosis de cafeína y azúcar, así como otros estimulantes, que pueden provocar alteraciones del sueño, irritabilidad, problemas de concentración, hipertensión, diabetes y trastornos cardiovasculares y neurológicos
Asimismo, los expertos advierten de un mayor peligro cuando se combinan con alcohol, y recomiendan no usar bebidas energéticas para evitar los efectos del cansancio o agotamiento
El Servicio de Nutrición y Dietética del Hospital Universitario de la Ribera, situado en Alzira (Valencia), alerta del consumo continuado de bebidas energéticas dados los efectos negativos que este tipo de productos puede tener sobre la salud.
Según personal experto, estas bebidas contienen unas elevadas dosis de cafeína y azúcar, así como otros estimulantes como el guaraná que, a medio y largo plazo, pueden provocar alteraciones del sueño, irritabilidad, problemas de concentración, hipertensión, diabetes y trastornos cardiovasculares y neurológicos.
Al respecto, la jefa del Servicio de Nutrición y Dietética del Hospital de Alzira, Pilar Luna, advierte de que el nivel de cafeína presente, por ejemplo, en una lata de 300 ml de una bebida energética equivale a cuatro cafés, "una dosis de estimulante que puede ser potencialmente peligrosa para cualquier persona".
En este sentido, recalca que está demostrado que a las pocas horas de ingerir este tipo de productos, el cuerpo humano aumenta de manera considerable sus niveles de estrés, el ritmo cardíaco y la presión arterial, "factores de riesgo nada recomendables en niños, adolescentes y mujeres embarazadas o en periodo de lactancia".
Asimismo, personal especialista constata que este tipo de refrescos contienen "unos elevados" niveles de azúcar, puesto que "con una lata de 300 ml de bebida energética, una persona ya estaría superando, en una sola ingesta, la cantidad diaria recomendada de azúcar simple, una de las principales causas de diabetes en los adultos hoy en día".
Además, otro de los aspectos a tener en cuenta es que las bebidas energéticas no son productos diseñados para la rehidratación tras la práctica deportiva, y menos en esta época del año de altas temperaturas. De hecho, recalcan que tras cualquier actividad física lo recomendable siempre es la hidratación con agua.
Mayor peligro en combinación con el alcohol
Los especialistas también advierten de los peligros que la conjunción de bebidas energéticas con bebidas alcohólicas, ya que esta combinación aumenta significativamente las concentraciones de alcohol y cafeína en sangre.
Así, diversos estudios demuestran que el consumo de ambas bebidas conduce a estados subjetivos alterados que, entre otros efectos, incluye una disminución de la percepción de la intoxicación etílica.
En este sentido, la cafeína enmascara el efecto depresor del alcohol y, como consecuencia, existe más riesgo de seguir bebiendo. Además, se debe tener en cuenta que los efectos de la cafeína y el alcohol dependen en gran medida de la masa corporal de la persona, por lo que, cuanto menor es el peso, más dosis recibe el organismo, "aunque ello no significa que personas de peso corporal elevado no corran riesgo con el consumo de este tipo de bebidas", matiza la jefa del Servicio de Nutrición y Dietética del centro alcireño.
Por último, varios especialistas recomiendan no recurrir a las bebidas energéticas para superar problemas puntuales de cansancio o agotamiento. "Para estos casos, es preferible respetar las horas de descanso, una buena hidratación y una dieta sana y saludable con productos de temporada", concluye la doctora Luna.