Una huelga en Reino Unido obliga al puerto de Valencia a desviar su mercancía y aumenta costes


La huelga de estibadores en el puerto británico de Felixtow comenzó el pasado domingo y está programada hasta el día 29
Aunque el impacto de la huelga aún no se ha podido cuantificar, puede derivar en un incremento de costes
Desde la Cámara de Comercio de Valencia, no prevén una pérdida de competitividad
La huelga de estibadores en el puerto británico de Felixtow ha obligado a las exportadoras valencianas a cambiar la ruta de sus mercancías hacia otro destino. Este hecho supone un aumento de los costes, aunque, por el momento, no se ha podido cuantificar su impacto. El paro en Reino Unido lleva en marcha desde el pasado domingo 21 de agosto y se espera que finalice el próximo día 29.
Se trata de un puerto con constantes relaciones con la Comunidad Valenciana, donde sale uno de cada tres contenedores y que, en 2021, tuvo una gestión de relaciones de 125.338 toneladas entre exportaciones e importaciones.
MÁS
Aunque el impacto no es del todo significativo, "el bloqueo en el puerto británico, que obliga a buscar otros recintos alternativos o a optar por el transporte en carretera, puede derivar en un incremento de los costes de exportación", ha confirmado el presidente de Cámara de Comercio de Valencia, José Vicente Morata, en una entrevista con el diario Las Provincias. Desde el organismo, no prevén una pérdida de competitividad.
"Una huelga nunca es una buena noticia para el comercio", admitía Morata, aunque también confía en las exportaciones por carretera, pues una parte importante de las mercancías hacia el mercado británico se realiza por camión, "no tiene por qué hacer daño".
Por su parte, desde Propeller Valencia, la asociación de directivos y empresarios logísticos, confían en que esta huelga de estibadores no tenga repercusión en las relaciones comerciales con Valenciaport o en su competitividad.