Las empresas del sector cerámico presentan 47 ERTEs este año que afectan a 5.752 trabajadores


Según la patronal ASCER, del total de expedientes seis se han aprobado durante los primeros siete días de este mes de septiembre y han afectado a 336 trabajadores
El sector cerámico aplaude su inclusión en la excepción ibérica pero avisa que esto "no soluciona los problemas de la cerámica"
Las empresas del sector azulejero se concentran fundamentalmente en la provincia de Castellón
Las empresas del sector azulejero, que se concentran fundamentalmente en la provincia de Castellón, han presentado desde el mes de enero de este año un total de 47 Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTEs), que afectan a un total de 5.752 trabajadores.
Según ha informado la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (ASCER), del total de expedientes seis se han aprobado durante los primeros siete días de este mes de septiembre y han afectado a 336 trabajadores.
MÁS
No obstante, desde la patronal azulejera han señalado que es muy difícil saber cuántos de estos ERTEs presentados se han ejecutado o se van a ejecutar.
ASCER viene advirtiendo desde hace meses de que el aumento del precio del gas podía "comprometer" a la industria, situación de la que ha venido alertando "con gran preocupación", por lo que ha solicitado medidas para hacer frente a la misma.
Mecanismo de compensación del tope del gas
En este sentido, el secretario general de ASCER, Alberto Echavarría, valoró recientemente de forma positiva el anuncio realizado el martes por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que la gran industria que recurre a la cogeneración estará acogida de forma temporal al mecanismo de compensación del tope al gas, conocido como 'excepción ibérica', aunque consideró que en realidad esta medida "enmienda un error y corrige una situación injusta" y advirtió de que "no va a solucionar el problema de los sectores dependientes del gas, como el cerámico".
A este respecto, Echavarría, en declaraciones remitidas a los medios, recalcó que la situación para la industria gasintensiva "aún está lejos de solucionarse" si se mantienen los actuales niveles de precio de gas y "sin otras medidas de apoyo efectivas".