La Comunidad Valenciana aprueba la vacuna frente al papiloma para chicos de 12 años a partir de octubre


La medida que busca garantizar y ampliar la protección frente a esta infección tanto a niños como a niñas
Hasta el momento, la vacuna únicamente se contemplaba para las niñas de dicha edad
La Comunidad Valenciana se convierte en una de las autonomías pioneras en extender a los chicos la vacunación contra el VPH
El Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) ha publicado este miércoles la incorporación en el calendario infantil de la vacuna frente al Virus Papiloma Humano (VPH) para los chicos de 12 años. Hasta el momento, únicamente se contemplaba para las niñas de dicha edad pero, a partir del 1 de octubre, también se ofrecerá a los niños nacidos en 2010.
Así pues, la Comunidad Valenciana que se convierte en una de las autonomías pioneras en extender a los chicos la vacunación contra el VPH. Se trata de una medida que busca garantizar y ampliar la protección frente a esta infección tanto a niños como a niñas.
MÁS
Vacunar contra el virus del papiloma humano también a los chicos: "Protege más a las mujeres y es más equitativo"
Cataluña administrará la vacuna contra el VPH a chicos y la del herpes zóster y neumococo a mayores
Cáncer de cérvix tras año y medio sin resultados de su citología: “Han arruinado mi deseo de ser madre”
"La vacuna contra el VPH protege de forma eficaz contra las infecciones, es segura y no solo beneficia a quien la recibe sino que también ayuda a proteger a los demás. Cuantas más personas se vacunen, menos circulará el virus", ha explicado el conseller de Sanidad, Miguel Mínguez.
Plan de acción
Los primeros adolescentes que recibirán la vacuna contra el VPH serán los niños que nacieron en enero de 2010, luego febrero de 2010, marzo de 2010 y así sucesivamente. Se irá inmunizando a medida que los menores acudan a los centros de salud, donde se les ofrecerá la vacuna. La Conselleria de Sanidad también se dispone a diseñar campañas de captación activa de la población susceptible de vacunarse (vía SMS, llamada telefónica o correo postal).
La vacuna que se administrará es la que incorpora nueve serotipos, que ofrece protección frente a los tumores más frecuentes relacionados con este virus, además de las verrugas genitales. Se inocularán dos dosis, con 6-12 meses de separación.
La vacunación contra el VPH también a los chicos se basa en evidencias y recomendaciones de sociedades científicas y organismos internacionales. De esta manera, disminuiría la incidencia de tumores relacionados con el virus, en especial el cáncer de cuello de útero en las mujeres, pero también otros tumores menos prevalentes en varones. Además, la infección, con la cual la mayoría de personas sexualmente activas tiene contacto a lo largo de su vida, puede causar verrugas genitales, que podrían controlarse.