El Ateneo de Valencia acoge 112 obras de Andy Warhol, entre ellas, la lata de sopa Campbell's o Marilyn Monroe


El Ateneo acoge desde este jueves hasta el 29 de enero de 2023 la exposición 'Superpop con Warhol'
Será una "oportunidad única" para ver piezas que "rara vez se han expuesto en otras ciudades del mundo"
La 'revolución warholiana' "modernizó la forma misma de hacer arte, es decir, la técnica con la que se realizaban las obras"
El Ateneo Mercantil de Valencia acoge desde este jueves la exposición 'Superpop con Warhol', que permitirá a los visitantes descubrir un total de 112 obras originales del "rey del Pop Art", Andy Warhol, entre las que se mezclan las "más conocidas" --la lata de sopa Campbell's o Marilyn Monroe-- con algunas "rara vez expuestas".
La muestra ya ha pasado este año por Turín y Madrid, y ahora llega a Valencia hasta el 29 de enero de 2023 para mostrar a través de siete secciones la trayectoria profesional de "uno de los artistas más importantes y reconocidos por todos". Así lo ha destacado el coordinador de exposiciones de Next Exhibition en España, Juan Montiel, que ha presentado la muestra junto con la presidenta de la institución, Carmen de Rosa, y la responsable de marketing de Entradas.com, Eva Klobuznik.
MÁS
La selección que aterriza en Valencia será una "oportunidad única" para ver piezas que "rara vez se han expuesto en otras ciudades del mundo" como es el caso de la serie 'Ladies & Gentleman', en la que Warhol retrató la comunidad Drag Queen y transexual de Nueva York en los años 70 o la serie de retratos de la colección 'A Gold Book', ha explicado el coordinador de exposiciones de Next Exhibition.
La 'revolución warholiana' modernizó por completo la forma misma de hacer arte, es decir, la técnica con la que se realizaban las obras". La repetición y reelaboración de las imágenes de los bienes de consumo industrial y los iconos implicó, de hecho, la adopción de técnicas de serialización, lo que convirtió a Warhol "más en una máquina que en un artista".
Qué encontramos en la exposición
Arranca con la sección 'El sueño americano', que introduce al visitante al movimiento artístico del Pop Art, nacido en América a principios de los años sesenta. Seguidamente, llega 'Los años 60: Andy, el comentarista social', en el que el artista comenzó a copiar los anuncios de la época sobre lienzo.
En 'La revolución técnica del Pop Art' la fotografía y la serigrafía, se convierten en los dos componentes "principales" de una forma de trabajar "sin precedentes". 'El lado oscuro del Pop Art' se adentra en temas como la muerte, los accidentes y los desastres, que fueron "objeto de interés" para Warhol y ocuparon su producción en los 60 y 70. Un ejemplo de ello son sus 'sillas eléctricas', a partir de las cuales trata la pena de muerte. Otro ejemplo fue su mural 'Los 13 hombres más buscados'.
En la sección 'Andy, el artista de la sociedad' se muestra un Warhol que no solo retrató a la alta sociedad de ricos burgueses y celebridades dispuestos a pagar tanto por ser retratados por él, sino que testimonia en sus lienzos la condición de las categorías "más desatendidos y marginados", entre los cuales el "más famoso" es el de 'Ladies e Gentleman', serie en la que retrata a la comunidad transexual neoyorkina.
La recta final de la selección se encara con la sección 'El Pop Art es para todos: desde la publicidad hasta la moda' en la que el artista estadounidense estableció un "fuerte vínculo" con el mundo de la moda con ilustraciones para Vogue y Harper's Bazaar, y más tarde, se hizo amigo y retrató a diseñadores como Diane von Furstenberg, Giorgio Armani, Gianni Versace, Valentino, Yves Saint Laurent y Halston.
Finalmente, la muestra se cierra con 'El arte de los negocios: de la música al emprendimiento', en la que se hace hincapié en la "filosofía de artista comercial" de Andy Warhol, en la que el artista-empresario realizó portadas de revistas como Playboy, Time e Interview o de discos como para la banda de rock The Rolling Sotnes, The Velvet Undergorund o Sticky Fingers, entre otros.