Balearia bota el primer ferry eléctrico de España para unir Ibiza y Formentera


Comenzará a operar a partir del próximo verano
En las fases de aproximación, maniobra, amarre y estancia a puerto el barco no emitirá gases contaminantes a la atmosfera
El "Cap de Barbaria" transportará pasajeros y mercancías, para garantizar el abastecimiento de Formentera
La compañía naviera Balearia ha botado en los Astilleros Armon de Vigo el primer ferry eléctrico de España.
El "Cap de Barbaria", como ha sido bautizado, unirá Ibiza y Formentera a partir del próximo verano y, además, de transportar pasajeros, cargará mercancías para garantizar el abastecimiento de Formentera. "La botadura de un barco es siempre un momento muy emocionante, y en este caso es todavía más especial. Se trata de un ferry eléctrico que supondrá un nuevo concepto de viaje entre Ibiza y Formentera, más sostenible y ecoeficiente, enfocado al disfrute de la travesía, y a la vez fundamental para el suministro de mercancías a Formentera», ha señalado el presidente de Baleària, Adolfo Utor.
MÁS
Gandía no puede vender ni por 100 euros el buque Bahía de Valencia que compró en la Copa América por 700.000
Las barcas de la Albufera de Valencia serán eléctricas para reducir la contaminación de la laguna
Barcos que no salen a faenar en Galicia por el precio del combustible: “Esto va a explotar en cualquier momento”
El barco cuenta con propulsión eléctrica que garantiza cero emisiones en zona portuaria. Durante todas las fases de aproximación, maniobra, amarre y estancia a puerto el barco no emitirá gases contaminantes a la atmosfera y, por tanto, representará una mejora sustancial para la calidad del aire respecto a los navíos que actualmente operan en la ruta.
Además, estará preparado para, en un futuro, convertirse en un laboratorio de pruebas para el uso de hidrógeno verde.
Diseñado para disfrutar de la travesía
Dado el privilegiado entorno natural en el que el "Cap de Barbaria" operará. El ferry ha sido diseñado por la empresa Oliver Design para que los pasajeros puedan disfrutar de la travesía con comodidad. Para ello se han potenciado las zonas al aire libre y dispondrá de una gran zona chill out exterior, con sofás y hamacas de diseño, carpas y un gran bar en el centro.
En la cubierta principal habrá también plazas exteriores más protegidas. Además, cuenta con ascensores entre las zonas de pasaje y el garaje, para facilitar el movimiento de los pasajeros a bordo.
El buque es el más pequeño de la compañía, tiene 82 metros de eslora y 15,5 de manga, y podrá navegar a una velocidad máxima de 14 nudos. Además, la bodega tiene una capacidad de 240 metros lineales de carga, puede albergar hasta 14 camiones.