La Universidad Politécnica de Valencia apaga la climatización por el coste energético


Desde este jueves la climatización solo funciona de 10.00 a 18.30 horas
A partir del próximo lunes 10 de octubre el apagón será total
El objetivo es ahorrar 16.000 euros diarios. El presupuesto para esta partida era de 8 millones de euros, pero el gasto estimado ascendería a 15
La Universitat Politècnica de València (UPV) ha decidido, con el objetivo de reducir el gasto energético, eliminar a partir del próximo lunes, 10 de octubre, el uso de la climatización en todas sus instalaciones. Se trata de una medida temporal mientras la temperatura ambiente lo permita.
En una instrucción difundida este jueves a toda la comunidad universitaria, se informó de que, desde ese día, la climatización solamente iba a funcionar de 10.00 a 18.30 horas con el fin de lograr un ahorro aproximado de 5.000 euros al día.
MÁS
Además, a partir del lunes 10 de octubre, no habrá climatización. La instrucción del Vicerrectorado de Desarrollo Sostenible supondrá un ahorro aproximado de 16.000 euros por día, de acuerdo a los cálculos realizados por la universidad. Estas medidas se aplicarán en los tres campus de la UPV, con excepción de aquellos espacios e instalaciones con requerimientos o funcionalidades especiales.
Las acciones pretenden "hacer frente a unos gastos energéticos elevados que superan ampliamente el importe presupuestado para 2022".
"La situación actual obliga a tomar medidas de contención del gasto que se suman a las continuas actuaciones e inversiones en materia de eficiencia energética", explicaba la vicerrectora de Desarrollo Sostenible de los campus, Débora Domingo Calabuig, en su comunicación, en la que también solicitaba la "comprensión y colaboración" de los miembros de la comunidad universitaria.
Revisión si cambia el tiempo
Fuentes de la Politècnica apuntan a que la limitación de la climatización es una medida temporal para las próximas semanas y, si se produce un cambio brusco de tiempo, se revisará.
En este sentido, el rector, José E. Capilla, ha manifestado en Radio Valencia que se tratará de "aguantar todo lo posible" porque el coste del consumo de energía es "inasumible". De hecho, se había previsto una partida de 8 millones de euros para gasto de luz este año --dos millones más que en 2019--, pero con la subida de la luz podrían alcanzarse los 15 millones.