El 88% de la planta turística valenciana permanecerá abierta en la temporada otoño-invierno


Las provincias de Alicante y Valencia son en las que mayor planta hotelera y turística permanecerá abierta
El sector aplaude el apoyo de la Generalitat al Bono Viaje y al Imserso
La sombra de la inflación, de la recesión económica y de la crisis energética son ahora mismo los factores que más preocupan enel sector
Desde 2019 el sector turístico de la Comunidad Valenciana no se preparaba para una temporada otoño invierno. La necesidad de operar, de generar actividad e ingresos después de dos años de inactividad ha impulsado a la oferta hotelera y de alojamiento turístico a impulsar las aperturas hasta niveles máximos.
Según ha señalado la patronal hotelera Hosbec, "el sector ha aprovechado el patrón de la pandemia para hacer sus deberes en cuanto a reforma de instalaciones y modernización de establecimientos, por lo que se encara la temporada con el menor nivel de cierres por obras desde que la asociación confecciona esta estadística".
MÁS
Los escasos cierres corresponden a establecimientos que son tradicionalmente estacionales y que dejan de dar servicio de forma habitual durante la temporada baja.
En Valencia al 100%
Las provincias de Alicante y Valencia son en las que mayor planta hotelera y turística permanecerá abierta, rozando el 90%, aunque núcleos tan demandados como la ciudad de Valencia operará al 100%. La mayor tasa de estacionalidad se registra en Castellón, pero aun así 2 de cada 3 plazas hoteleras se mantendrá abierta durante la temporada baja.
Desde HOSBEC han destacado el trabajo que realiza Turisme Comunitat Valenciana, sobre todo con el programa Bono Viaje, extendido al año 2023 y con el apoyo a los hoteles del Imserso. Ambas iniciativas, aplaudidas por el sector, contribuyen a estos datos de aperturas y serán decisivos para los datos de ocupación.
Tasa turística
Desde Hosbec señalan que "el 25% de los turistas en la Comunitat Valenciana son los propios valencianos. Sobre ellos se proyecta además la sombra de la tasa turística, que continúa su tramitación parlamentaria y que es completamente contradictoria con las políticas de estímulo y de apoyo fiscal en la actual situación económica tan complicada después de dos años de parálisis sanitaria".
No obstante, el sector expresa confianza en la temporada de otoño-invierno, sobre todo por el tirón de los mercados internacionales.
Mientras, la sombra de la inflación, de la recesión económica y de la crisis energética son ahora mismo los factores que más preocupan.