Condenado a 10 meses de prisión por matar a su gato a palos en Castellón


El animal tenía hipotermia, presencia de huesos en el estómago, traumatismo craneoencefálico, torácico y abdominal y tuvo que ser sacrificado
El informe del veterinario concluyó que la paliza podría haber sido propinada con un palo
El partido animalista PACMA ha calificado la condena de "irrisoria" y va a recurrir para tratar de evitar que el condenado "se libre de entrar en prisión"
El Juzgado nº4 de lo penal de Castellón ha condenado a un hombre a 10 meses de prisión y 3 años de inhabilitación para oficio relacionado con animales o su tenencia, por matar a golpes a su gato.
Los hechos se produjeron el 17 de abril de 2020, apenas después de un mes del comienzo del confinamiento por la pandemia, cuando se disparó el maltrato a animales.
MÁS
Agentes de la Policía Local de Castellón acudieron a una vivienda tras recibir la llamada de un vecino alertando de que un hombre estaba propinando una brutal paliza a su gato.
A su llegada, el hombre entregó al animal envuelto en una toalla, empapado y agonizante, argumentando que le estaba dando un baño.
El animal fue rápidamente derivado a una clínica veterinaria donde, debido a la gravedad de las lesiones que sufría, tuvo que ser sacrificado.
El informe del veterinario detallaba que el gato tenía hipotermia, presencia de huesos en el estómago, traumatismo craneoencefálico, torácico y abdominal con afectación pulmonar severa. Además, presentaba enrojecimiento de la piel, que sugería el contacto con algún producto corrosivo, agua hirviendo o arrastre.
Cuando llego a la clínica el animal se encontraba en estado semicomatoso y desnutrido. El veterinario concluyó que la paliza podría haber sido propinada con un palo.
Condena "irrisoria"
El Ministerio Fiscal acusó a F.J.P.B. de un delito de maltrato animal, previsto y penado en artículo 337CP proponiendo las penas de 18 meses de prisión, con inhabilitación especial para ejercer el sufragio pasivo durante la condena, y de inhabilitación especial por 4 años para ejercer profesión, oficio o comercio con animales, y para su tenencia, además de las costas.
La letrada de PACMA calificó los hechos como “delito continuado de maltrato animal” reclamando pena de 26 meses de prisión y de inhabilitación para profesión, oficio o comercio con animales, incluida tenencia, por periodo de 6 años, costas y la medida cautelar de prohibición de tenencia de animales y relación con cualquier animal, hasta la firmeza de la sentencia.
El equipo legal de PACMA ha señalado que "no llega a entender" cómo el Juzgado ha podido imponer una condena incluso inferior a la solicitada por Fiscalía, la cual califican de "absolutamente irrisoria en atención a la gravedad de los hechos y a las pruebas obrantes que no dejan lugar a dudas sobre la crueldad empleada y el sufrimiento infligido al animal”.
Por su parte, la defensa del acusado, que ha recurrido la condena, calificó los hechos como “no constitutivos de infracción” solicitando la libre absolución de su defendido o la aplicación de alguna atenuante por un problema de adicción a las sustancias. Sin embargo, informes posteriores a la denuncia acreditaron que el acusado no estaba influido por alcohol o drogas, y mantenía sus capacidades cognitivas y volitivas en el momento de las agresiones.
PACMA ha anunciado que va a recurrir la sentencia para que "el individuo no se libre de entrar en prisión".