Buscan familias valencianas para acoger a menores ucranianos en Navidad

Nastia y Sofía son dos niñas que quieren venir a España a pasar la Navidad
La ONG Juntos por la Vida busca familias para ellas y entre 50 y 100 menores más
Los pequeños no pueden ir a la escuela por los bombardeos y tienen que estar cerca de sótanos para refugiarse
Nastia, una menor que vive en una aldea de Chernobil, cuenta en un vídeo que tiene muchas ganas de ir a España. "Allí hay paz y nos cuidan para que no pensemos en la guerra", explica, mientras que la pequeña Sofía también quiere venir: "Quiero que termine la guerra, quiero que venga la paz. Espero pronto ir a España", ha dicho en un breve vídeo.
Para ellas dos y otros muchos niños ucranianos, entre 50 y 100, la ONG Juntos por la Vida busca a familias que puedan acoger a un grupo niños y niñas ucranianos de 6 a 12 años, que llegarán a Valencia en diciembre para pasar unas Navidades en paz lejos de la guerra.
MÁS
Como cada año la ong valenciana va a hacer un programa de acogimiento familiar durante las próximas navidades, pero en esta ocasión con mas urgencia ya que hay mas necesidad por la situación que vive Ucrania desde hace ya ocho meses.
En un primer momento, estaba previsto trasladar a un grupo de unos 50 menores en autobús desde Ucrania hasta València, pero las previsiones se están modificando ante los acontecimientos de las últimas semanas, y los ataques indiscriminados que está sufriendo el país, ya que practicamente está todo el territorio en alerta máxima.
Ante esta situación bélica, los menores no pueden asistir a clase porque las escuelas están cerradas, además, las autoridades locales recomiendan que estén cerca de los sótanos para refugiarse si se producen bombardeos, señalan desde la ONG.
Las madres ucranianas piden sacar a sus hijos del país
La presidenta de Juntos por la Vida, Clara Arnal, recalca que las madres "vuelven a tener miedo, y nos piden por favor ayuda para sacar a sus hijos de aquí igual que pedían en los mensajes a principios de la guerra en febrero".
Por ello, desde la Fundación se va a hacer un esfuerzo mayor para buscar a familias que puedan acoger a estos menores, entre 50 y 100, para un mes y medio o dos meses en la época de Navidad. "Y les puedan acoger en sus casas y dar lo que cualquier pequeño pueda tener, pero sobre todo ese añadido de paz que tanto desean en estos momentos en Ucrania", asegura Clara.
En principio está previsto que el viaje de los pequeños sea desde el 5 de diciembre hasta mitad de enero, aunque se podría prolongar unos días o incluso se podría adelantar si fuera necesario por la situación de emergencia.
Es la zona mas cercana a Bielorrusia, que sigue con la amenaza de que pueda volver a entrar las tropas rusas por esa frontera que está cercana a sus casas. Esas son las zonas que fueron más azotadas al inicio de la guerra y en algunas de las poblaciones de donde vendrán los menores solo permanecen en pie el 20 por ciento de los edificios, señala.
"Muchas familias que huyeron decidieron volver a sus casa, y las madres se quieren quedar, pero nos piden que nos traigamos a sus hijos", añade Clara Arnal, quien agradece la solidaridad de la ciudadanía de la Comunitat Valenciana que en estos momentos es tan necesaria.
Las familias que los deseen pueden obtener más información a través de la web de la Fundación Juntos por la Vida.