La patronal valenciana del transporte no secundará el paro del sector


La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística apuesta por mantener el cauce de negociaciones con el Ministerio
Desde la Federación confían en que las empresas que elijan trabajar puedan hacerlo con totales garantías
En la Comunidad Valenciana operan más de 15.000 empresas de transporte de mercancías
La Junta Directiva de la Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) ha anunciado que no secunda el paro sectorial “como solución a las problemáticas que a día de hoy vive el transporte por carretera”.
En línea con el Comité Nacional del Transporte por Carretera, máximo órgano de representación sectorial, y las organizaciones que lo integran, el transporte valenciano apuesta por mantener el cauce de negociaciones con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
MÁS
La Plataforma de Defensa del Transporte, a favor de otra huelga indefinida como la que provocó el colapso en primavera
Interceptados dos camioneros que transportaban piezas de automoción en A Gudiña por dar positivo en alcohol
El reencuentro entre Augusto y Shakira: un camionero portugués y su gata perdida en el Puerto de Algeciras
“En la coyuntura económica actual, no es responsable ni para las empresas, ni para la sociedad, ni para el propio transporte asumir un paro sectorial que provocaría un desabastecimiento y un empeoramiento generalizado de la situación económica y social”, explica Carlos Prades, presidente de FVET.
Desde la Federación confían en que en este contexto las empresas que elijan trabajar puedan hacerlo con totales garantías y apelan en este sentido al respeto de todas las partes.
En la Comunidad Valenciana operan más de 15.000 empresas de transporte de mercancías. La Comunidad Valenciana es la tercera autonomía con mayor volumen de mercancías transportadas en España, por detrás de Andalucía y Cataluña, con 279 millones, un 20% más que el año anterior.
El Comité Nacional defiende al sector
Además de estudiar nuevas medidas para limitar la subcontratación en el transporte o atender a la escasez de conductores, el Comité ha señalado que está llevando una labor de seguimiento del cumplimiento de las novedades legislativas que se han conseguido en los últimos meses, como la prohibición de la carga y descarga por parte del conductor, la cláusula de revisión de precio del combustible para poder repercutir la variación del precio a los clientes, el régimen sancionador contra la morosidad en el transporte o la reducción de los tiempos de espera a partir de los cuales los transportistas tienen derecho a indemnización de dos a una hora, entre otras medidas.
Medidas que aseguran que "pretenden mejorar las condiciones laborales de los conductores y defender a los transportistas, especialmente a los autónomos y a las pequeñas empresas, de posibles abusos en las relaciones contractuales". “El Comité, y la Federación en la Comunidad Valenciana, seguirá trabajando por los transportistas y nuestros conductores”, concluye Prades.