La Justicia europea anula la multa al Valencia CF por presuntas ayudas ilegales

El Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea ha rechazado el recurso de casación que Bruselas presentó
La sanción ascendía a más de 20 millones de euros por presuntas ayudas públicas en forma de avales
Los jueces europeos avalan que Bruselas "incurrió en un error manifiesto de apreciación" en este caso
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha confirmado este jueves en última instancia la decisión de anular la multa de más de 20 millones de euros que la Comisión Europea impuso al Valencia CF en 2016.
Fue por presuntas ayudas públicas ilegales concedidas por el Gobierno valenciano. Concretamente la Institución Financiera de la Generalitat Valenciana (IFV) otorgó entre 2009 y 2010 unos avales.
MÁS
Iban dirigidos a fundaciones vinculadas con el propio club ché, el Hércules y el Elche CF. Pretendían garantizar préstamos bancarios suscritos para participar en la ampliación de capital de los clubes.
En el caso del Valencia CF su importe superaba los 23 millones, mientras que el del Elche CF ascendía a más de 4 millones.
"Incurrió en un error manifiesto de apreciación"
En su sentencia, la Justicia europea rechaza el recurso de casación que Bruselas presentó después de una primera decisión en 2020 con la que el Tribunal General de la UE tumbó la sanción al Valencia y al club ilicitano.
Con este fallo, los jueces europeos avalan la primera interpretación del Tribunal General cuando interpretó que Bruselas "incurrió en un error manifiesto de apreciación".
Así, consideran que Bruselas calificó correctamente al Valencia como "entidad de crisis", pero "presumió erróneamente que ninguna entidad financiera concedería un aval a una empresa en esa situación"-
Por tanto, "no existía ninguna prima de garantía de referencia correspondiente en el mercado". La Comisión Europea declaró que estas medidas constituían ayudas de Estado ilegales e incompatibles con el mercado interior a favor de los tres clubes de fútbol.
En consecuencia, exigió su recuperación pero los tres clubes recurrieron la decisión ante la Justicia europea, que les dio la razón en distintos pronunciamientos.