Nace la marca 'Naranja Valenciana' para identificar estos cítricos con su etiqueta

Se podrá fácilmente saber si tanto naranjas como mandarinas han sido cultivadas en la Comunidad Valenciana
El presidente Ximo Puig ha recordado que las naranjas valencianas unen "calidad, sabor y beneficios nutricionales"
"Recuperar el prestigio, que los mercados lo reconozcan y los consumidores las demanden" es el objetivo
Los cítricos valencianos ya tienen una marca propia: 'Naranja Valenciana' permitirá identificar fácilmente en los puntos de venta desde la siguiente semana ya los productos cultivados en la región con una etiqueta.
Este martes, se ha presentado y dado a conocer la marca registrada por el Consell Regulador IGP Cítrics Protegits. El presidente Ximo Puig ha recordado que es "una gran oportunidad" para poner en valor "un producto que une calidad, sabor y beneficios nutricionales".
MÁS
De hecho, ha señalado que en muchas partes del mundo, como Singapur, a las naranjas se les llama 'valencianas'. Con el doble objetivo de aumentar su consumo y reforzar su clara identificación, se pondrá en marcha una campaña de promoción.
Bajo el lema 'Tria sentiment', se desarrollará primero en la Comunitat para después extenderse al resto de España. Para ello se va a destinar un millón de euros en total y en 2023 se promocionará el producto por excelencia de la región por países de la Unión Europea.

Le gustaría que tuvisesen espacio propio
La campaña publicitaria es idea de AGR Food Marketing, mientras que la marca 'Naranja Valenciana' está diseñada por el estudio Lavernia & Cienfuegos. Al final lo que la Generalitat quiere es que "el agricultor valenciano pueda vivir con dignidad" trabajando en estos cultivos.
De hecho, el territorio valenciano produce el 2 % de los cítricos en el mundo y concentra el 14 % de la exportación global. Puig ha destacado que forman parte de la identidad de la región y representan "los mejores atributos de la sociedad valenciana: esfuerzo, trabajo, calidad y voluntad de fraternidad".
Respecto a si han consensuado con las grandes superficies habilitar espacios específicos para la naranja valenciana, ha reconocido que le gustaría que tuvieran un espacio propio, pero ha aclarado que depende de las grandes distribuidoras: "Habrá cadenas que lo hagan otras que no, pero queremos que se sumen también el pequeño comercio".
Puig ha recalcado que "el sector de la citricultura ha tenido sus épocas" y para conseguir que el campo valenciano aumente su rentabilidad "solo hay una vía": "La unidad". Por ello, ha animado a todo el sector a que se sumen a esta campaña.
Naranja valenciana: un sabor único
Por su parte, el presidente de la IGP "Cítricos Valencianos", José Barres, ha puesto el foco en que "se pueden producir naranjas y mandarinas en cualquier parte, pero con el sabor de las de aquí en ninguno". Por ello, ha recalcado que hay que "recuperar el prestigio, que los mercados lo reconozcan y los consumidores las demanden".
En ese sentido, ha agradecido a la Generalitat apoyar esta iniciativa y que estas acciones "deben tener un retorno al productor para que reciba un precio justo". Así, ha destacado que la citricultura "forma parte de nuestros paisajes y entramados económicos".
Barres ha recordado que "los agricultores son el primer eslabón de una gran cadena que no podemos permitir que cambie". Por su parte, el catedrático de la Universitat Politécnica de València (UPV), Manuel Agustín, ha apuntado que la investigación en citricultura en la Comunitat Valenciana es "pionera" y de "gran calidad".
🍊 Marca registrada ‘Taronja Valenciana’
— Generalitat (@generalitat) 15 de noviembre de 2022
🛒 @GVAagroambient inicia una campanya de promoció per a reforçar la seua presència en els mercats
✅ Lema: Tria sentiment
🗣 @ximopuig "Per a facilitar un nou renaixement dels cítrics valencians, considerats com els millors del món"
Ha resaltado algunos de los resultados obtenidos por el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, que se han "copiado" en todo el mundo. Por ejemplo, los tratamientos contra la tristeza de los cítricos, que han acabado con millones de árboles en todo el mundo.
O también las tablas nutricionales que requiere cada plantación según sus características, e incluso adaptar la recolección a las necesidades del mercado sin perder calidad la fruta.