Taxistas de Valencia anuncian "paros totales" en Nochebuena, Nochevieja y la Maratón

El día 1 de diciembre los taxistas de la ciudad se manifestarán tras el acuerdo del Comité de Huelga
La Federación Sindical del Taxi y la Asociación Gremial Provincial reprochan la "poca sensibilidad" de la Conselleria
El taxi valenciano se planta para reclamar condiciones dignas: "Es imposible ganarse la vida en ocho horas"
Ya protestaron el pasado jueves 17 de noviembre frente a la sede de la Conselleria de Política Territorial de la Generalitat Valenciana y lo volverán a hacer en el mes de diciembre. Los taxistas de Valencia han anunciado que se manifestarán el día 1.
Así lo ha acordado el Comité de Huelga creado por la Federación Sindical del Taxi de Valencia y la Asociación Gremial Provincial de Autotaxis de Valencia. La intención es continuar con las reivindicaciones del sector en la ciudad.
MÁS
Reclaman una subida de tarifas de, como mínimo, un 10 % en 2023, así como reducir la oferta de vehículos en los meses de baja demanda de clientes y acabar con la "impunidad" con la que operan los VTC.
Ambas entidades reprochan la "poca sensibilidad mostrada" por el Gobierno valenciano respecto a su situación. Por eso han creado un nuevo calendario de movilizaciones, con la primera el 1 de diciembre, en horario de 10:30 a 13:30 horas.

"Trabajo digno, bien remunerado y sin competencia desleal"
Esa protesta tendrá dos puntos de salida en la Avenida Tres Cruces/ del Cid y en Tarongers/Avda Cataluña. Finalizará en la plaza de Manises, donde está la sede de la Generalitat. Además, habrá un "paro técnico total del servicio de Taxi en el APC de Valencia el 4 de diciembre, coincidiendo con la Maratón Trinidad Alfonso, de 6:00 a 16:00 horas".
También el día 17 de diciembre, en la madrugada del sábado al domingo, de 00:00 a 06:00 horas, pararán en señal de huelga, igual que lo harán el 24 de diciembre (Nochebuena), desde las 18:00 a las 06:00 horas.
Por último, el 31 de diciembre (Nochevieja), en el mismo horario, los taxistas no trabajarán en la capital del Turia. Las asociaciones convocantes han expresado su confianza "en la voluntad negociadora de ambas partes para llegar a un acuerdo".
Quieren que estos trabajadores puedan "seguir prestando un servicio profesional al usuario, con un trabajo digno, bien remunerado y sin competencia desleal".