Avacu detecta diferencias de precios de hasta 25 euros por el mismo juguete en distintas tiendas

La Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios ha analizado los precios de más de 100 juguetes en diferentes establecimientos
Las mayores diferencias ascienden a más de 20 euros y se han detectado en juguetes de construcción y en un videojuego
La Asociación advierte a la hora de comprar por Internet y aconseja acudir a tiendas online que "ofrezcan confianza y fiabilidad" y que reflejen los datos identificativos
La Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (Avacu) ha realizado, como cada año, una toma de precios de más de 100 juguetes en diferentes establecimientos, tanto en catálogos como en tienda física y páginas web, y ha encontrado diferencias significativas entre ellos.
La mayor diferencia de precio detectada es en un juego de construcción, con un precio más barato de 54,68 euros en uno de los establecimientos y más caro de 79,99 euros en otro.
MÁS
Además de este caso, las mayores diferencias encontradas este año, que ascienden a más de 20 euros, se han detectado en juguetes de construcción y en un videojuego, según ha detallado la asociación en un comunicado.
Les siguen cinco juguetes cuya diferencia está entre 15 y 20 euros (juegos construcción, videojuegos y una conocida muñeca). Entre los siguientes 16 juguetes, con diferencias de entre 10 y 15 euros, hay juegos de construcción, muñecas, vehículos, videojuegos y juguetes de preescolar. Otros 20 juguetes y juegos de mesa tienen una diferencia de entre cinco y diez euros, en 43 juegos hay diferencias de uno a cinco euros y el resto tienen una diferencia de céntimos.
Avacu ha puntualizado que no existe un establecimiento en el que todos los juguetes estén más baratos ni un establecimiento en el que todos tengan el precio más caro, "de ahí la importancia de comparar en diferentes tiendas y valorar otros aspectos o servicios que nos ofrezca el establecimiento", ha advertido.
Asimismo, la Asociación de consumidores ha realizado una comparativa de los precios de juguetes del año anterior y de este y ha constatado un incremento de precios de una media de un 13%.
Recomendaciones para las compras navideñas
Como parte de una serie de consejos para los usuarios, de cara a las compras navideñas de juguetes, Avacu recomienda programarse con antelación para evitar las aglomeraciones y las prisas de última hora, así como comparar precios en distintos establecimientos.
En este sentido, la entidad explica que en algunos casos los juguetes pueden venir acompañados de algún complemento, que puede encarecer su precio, o tener algún descuento sobre el de menor precio al comprar dos o más juguetes, vales descuentos, regalos adicionales por compras superiores a una determinada cantidad, etc.
También destaca que es importante valorar otros servicios que puede ofrecer el establecimiento, como un punto de orientación pedagógico, de reserva de juguetes o el envío a domicilio.
Por otro lado, la asociación de consumidores aconseja informarse sobre la posibilidad de cambios y devoluciones, así como sobre los plazos establecidos para ello, teniendo en cuenta que algunos establecimientos sólo posibilitan la devolución o el cambio del producto en un plazo determinado.
Sin olvidarse de la importancia de buscar juguetes que se adapten a la edad y el momento evolutivo del niño, que fomenten la creatividad y la imaginación y en los que el niño no sea un mero espectador, pero teniendo en cuenta también sus gustos y preferencias.
Juegos con aplicación móvil
Avacu, ha incidido, asimismo, en que los juguetes que requieren, o se sugiere para mejorar la experiencia de juego, el uso de una aplicación móvil son cada vez más habituales. Por ello, ve interesante informarse sobre esta posibilidad y verificar que el dispositivo es compatible con esa aplicación, además de valorar la conveniencia de que, a edades tan tempranas, los niños necesiten de un dispositivo móvil para poder jugar con una muñeca o a un juego de mesa.
Además de los anterior, y entre otras recomendaciones útiles, desde la Asociación de consumidores y usuarios se aconseja revisar el etiquetado: debe reflejarse por completo, y como mínimo, en castellano, incluir el marcado CE en lugar visible y legible, los datos de identificación del fabricante, importador o distribuidor dentro de la Unión Europea, las instrucciones y las advertencias correspondientes, entre ellas la edad de uso recomendada y las condiciones de uso y seguridad (en juguetes acuáticos, juguetes químicos y juguetes electrónicos). En la misma línea se recomienda no comprar juguetes que contengan piezas pequeñas desmontables para niños menores de tres años.
La asociación recuerda que se debe solicitar siempre el ticket o factura y conservarlo para posibles cambios, devoluciones o por si hubiera que efectuar una reclamación.
Compras por Internet
A la hora de comprar por Internet, Avacu aconseja acudir a tiendas online que "ofrezcan confianza y fiabilidad" y en las que aparezcan datos identificativos del comercio, formas de contacto y condiciones de compra, prestando especial atención a los posibles gastos de envío, ya que pueden acabar incrementando el precio considerablemente, así como el modo y plazo de entrega y medios de pago disponibles.
También se debe estar atentos a las posibilidades y plazos de cambios y devoluciones, recordando que, en este tipo de compras, disponemos de derecho de desistimiento y, con él, tenemos 14 días para devolver el producto, con la excepción de algunos artículos por razones de higiene o por estar personalizados, entre otros motivos.