El Ministerio de Transición Ecológica autoriza la ampliación del Puerto de Valencia


La Dirección General de Costas ha emitido un informe "favorable con condiciones"
El informe concluye que "no pondrán en riesgo la consecución del buen estado ambiental"
La terminal de contenedores supondrá una inversión de 1.400 millones de euros, 400 públicos y 1.021 privados
La Dirección General de Costas, dependiente del Ministerio de Transición Ecológica, ha emitido el informe de compatibilidad con la estrategia marina relativo al proyecto de construcción del muelle de contenedores de la ampliación norte del Puerto de Valencia, cuya conclusión es "favorable con condiciones" a la infraestructura. Una ampliación a la que ha puesto objeciones el ayuntamiento de la ciudad.
Fuentes de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) ha confirmado la recepción de este informe, el último que quedaba pendiente para desbloquear la ampliación del puerto, y ha explicado que su equipo técnico está analizando el documento.
MÁS
El informe concluye que "a la vista de la documentación e información disponible, se observa que los efectos de la actuación sobre los objetivos ambientales de la estrategia marina levantino-balear, en principio, no pondrán en riesgo la consecución del buen estado ambiental".
Por ello, y "de acuerdo con el Artículo 7.2 del Real Decreto 79/2019", la Dirección de Costas "emite informe de compatibilidad favorable con condiciones", según han detallado desde la APV.
La terminal de contenedores supondrá una inversión próxima a los 1.400 millones de euros, alrededor de 400 millones públicos y 1.021 millones de euros privados por parte de TIL del Grupo MSC.
Terminal "verde"
La ampliación norte del Puerto de Valencia será la más avanzada del mundo a nivel medioambiental, según explicó la Autoridad Portuaria de Valencia. Una infraestructura que compatibilizará sostenibilidad y crecimiento, contribuyendo a generar empleo y riqueza en la Comunidad Valenciana y España.
En materia medioambiental, apunta la APV, la nueva terminal de contenedores será un espacio sin humos, ya que minimizará la emisión de CO2 mediante el suministro eléctrico a grúas y máquinas de patio, y a buques portacontenedores. En el proyecto presentado por TIL/MSC a Valenciaport se contempla la electrificación del 98% de los componentes motrices e instalaciones de la terminal; y, además, la electricidad procederá en un 100% de fuentes renovables, lo que a su vez implicará una reducción del 98% en las emisiones de CO2.