El grafiti valenciano de David Bowie deja la calle para lucir en el museo

La obra de Jesús Arrúe, convertida en un símbolo del arte urbano valenciano, se expondrá durante un año en el Centro Cultural del Carmen
El grafiti ha sido cortado en una solo pieza del muro donde estaba pintado en un edificio en ruinas que iba a ser rehabilitado
Los propietarios del edificio, el Ayuntamiento de Valencia y el Centro Cultural del Carmen han contribuído a indultar esta obra de arte urbano
Muy emocionado, el pintor valenciano, Jesús Arrúe, ha sido el encargado de mostrar su grafiti de David Bowie en su nueva ubicación en el Centro Cultural del Carmen. "Ya está aquí. Ha sido como el parto de la burra. Por fín está descubierto y estoy muy orgulloso de ello", ha señalado el artista, que saltó a la fama un mes después de pintarlo, cuando la cantante Madonna le compró un cuadro.
Se trata de la primera obra de arte urbano de estas características indultada en España. "Esta obra ha sido crucial en mi vida. Me ha dado mucha suerte", asegura.
MÁS
Es el final feliz a un largo camino que inició el propio Arrúe, que puso en marcha un movimiento en Instagram con la etiqueta #salvemosgraffitibowie para salvar su obra, amenazada por la rehabilitación del edificio en ruinas en la calle Beneficencia de Valencia donde se encontraba.
Pintada al incio de la pandemia, entre los meses de mayo y junio de 2019, fue concebida como una muestra de solidaridad con los más afectados por la Covid-19 y como homenaje a la música de los 80 y al barrio valenciano de El Carmen, donde vive y trabaja Arrúe.
Una obra se convirtió en un símbolo, visitado por miles de personas y que se ha incluido en los tours turisticos.

Compleja operación para salvarlo
La movilización iniciada por el propio artista y apoyada por miles de seguidores en redes sociales, ha conseguido por fin el grafiti se encuentre en el espacio destinado a la obra, en la mazmorra del antiguo monasterio dentro del patio gótico del Centro del Carmen de Cultura Contemporánea, donde permanecerá durante el próximo año. "El museo siempre trata de impulsar, apoyar y proteger el arte urbano como una de las prácticas artísticas contemporáneas más relevante de nuestro tiempo", explica Luís Pérez, director del centro, que junto con el Ayuntamiento de Valencia, ha apoyado el indulto de la obra.
Hasta llegar al museo, ha sido necesario poner en marcha una compleja operación para poder extraer y salvar la pintura sin deteriorarla, en la que se ha involucrado la Universidad Politécnica de Valencia, con la participación de Merche Pons, que, desde el Máster de conservación y restauración de bienes culturales, realizó un estudio técnico con una propuesta operativa.
Para el traslado, la obra se ha cortado por completo del muro donde estaba pintada y con extremo cuidado, en una solo pieza, la pared de ladrillo ha sido encofrada con tablas de madera reforzadas con hierro. Posteriormente, ha sido transportado por un camión grúa hasta el museo, donde ya descansa.