Huelga indefinida de los recolectores de cítricos valencianos por un "convenio digno"

El paro, convocado por UGT y CCOO, comienza este 13 de diciembre en plena campaña
60.000 trabajadores están llamados a la huelga para exigir "salarios y condiciones" acordes a su valía
Nace la marca 'Naranja Valenciana' para identificar estos cítricos con su etiqueta
En plena campaña de recolección de cítricos en la Comunidad Valenciana, a partir de este martes 13 de diciembre UGT PV y CCOO PV han convocado una huelga indefinida. El campo valenciano vuelve así a protestar.
Ya el temporal afectó a los cultivos en mayo, con las pérdidas que se preveían debido al frío y a las lluvias. Ahora, cuando ya se está recogiendo la naranja, casi unos 60.000 trabajadores están llamados a secundar el paro.
MÁS
Contra el "bloqueo" de un nuevo convenio para el sector, exigen que sea "digno" y que las patronales mejoren sus propuestas, poniendo sobre la mesa "salarios y condiciones acordes a la valía" de los recolectores.
Así lo ha especificado en un comunicado CCOO. El 10 de octubre se constituyó la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo de Recolección de Cítricos de la Comunitat Valenciana.
📣 HUELGA indefinida en la recolección de CÍTRICOS 🍊🍋
— CCOO País Valencià #SalariOConflicte (@ccoopv) 12 de diciembre de 2022
📆 Martes 13D en plena campaña de recogida de naranja, cerca de 60.000 personas están llamadas a secundar la huelga indefinida en defensa de un convenio digno.
🔗https://t.co/LaYIydjyDR#SalarioOConflicto pic.twitter.com/udWAPvUoEd
Está compuesta por CCOO Industria PV y UGT-Fica PV por la parte la parte social, y por la parte empresarial por el Comité de Gestión de Cítricos (CGC) y la Asociación de Cooperativas Agroalimentarias de la Comunidad Valenciana.
"Las cuadrillas llevan años siendo maltratadas"
Tras varias reuniones de la comisión negociadora, "no ha sido posible acercar posturas que permitan llegar a un acuerdo por la inflexibilidad de la patronal", ha criticado el sindicato.
En concreto, la patronal ofrece un convenio de cuatro años de vigencia que "separa el destajo del salario hora". Plantea, en el ámbito del destajo, un incremento salarial del 1,5 % en 2023, 1,25 % en 2024, 1 % en 2025 y un 0,75 % en 2026.
En el salario hora, ofrecen un incremento del 3 % en 2023, del 2,5 % en 2024, del 2 % en 2025 y del 1,5 % en 2026. CCOO considera "inaceptable" la oferta, ya que "pretende que las personas trabajadoras del sector asuman los incrementos del coste de la vida".
"Es sencillamente un insulto a la inteligencia y a la profesionalidad del personal del sector. Una vez más apuestan por una desregulación total del sector y salarios de miseria", ha denunciado.
Debido a la imposibilidad de poder alcanzar un acuerdo en las negociaciones, dada la situación de bloqueo de la negociación y lo inflexible de la postura empresarial, CCOO Industria PV y UGT Fica PV han convocado la huelga, que "tendrá carácter indefinido si la patronal no rectifica en sus propuestas".
Han expuesto que la recolección de cítricos es "un sector estratégico y fundamental para la economía valenciana, pero este peso no tiene ningún impacto en las condiciones de vida y trabajo del personal".
"Las cuadrillas llevan años siendo maltratadas y ninguneadas, con salarios de miseria, en precarias condiciones de protección a la salud, asumiendo otros tipos de actividades que no están reguladas en el convenio, pero que las realizan sin que se les remunere", han concluido.