La Comunidad Valenciana fue la más infrafinanciada de 2021 con 178 euros menos que la media


La región ingresó 2.247,1 euros por habitante
Cantabria y La Rioja fueron las que obtuvieron más recursos: 3.278,9 y 3.238,6 euros, respectivamente
Son datos de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, que aún no posee datos de este 2022
La Comunidad Valenciana fue la región que menos recibió el pasado 2021 del sistema de financiación autonómica, ya que ingresó 2.247,1 euros por habitante, lo que supone 178 euros menos que la media.
Según el president de la Generalitat, Ximo Puig, se trata de una "cuestión estructural para la que que es imprescindible llegar a un acuerdo y solo se desbloqueará si hay una visión diferente en España respecto a lo que debe ser la coexistencia política, si no es imposible". Puig ha remarcado que si no se llega a un acuerdo para renovar el poder judicial, "que es una cuestión que exige la constitución, imagina para el financiamiento que esta bloqueado desde 2014".
MÁS
El jefe del Consell aboga por "garantizar la igualdad" y el estado español sea el que asuma el coste de esa deuda.
Por otro lado, Cantabria y La Rioja fueron las que obtuvieron más recursos: 3.278,9 y 3.238,6 euros, respectivamente. Por su parte, Cataluña recibió 2.800,2 euros por habitante en 2021 a través del sistema de financiación autonómica, 434,5 euros más que la Comunidad de Madrid, que ingresó 2.365,7 euros 'per cápita'. De media, las 15 CCAA de régimen común recibieron 2.425,1 euros 'per cápita'. Cabe precisar que País Vasco y Navarra no aparecen en la tabla porque cuentan con un sistema propio de financiación.
Así lo reflejan las cifras públicas de distintos organismos recogidas por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) en el Observatorio de Información Económico-Financiera de las CCAA. Los datos responden al ejercicio anterior, ya que todavía no se dispone de los de este año 2022.
De más a menos recursos, Cantabria fue, con 3.278,9 euros, la región que más dinero recibió por cada habitante de los fondos estatales, seguida de La Rioja (3.238,6) y Asturias (3.077,7). El sistema de financiación aportó a Extremadura 3.042,7 euros por habitante; 2.937,1 a Galicia; 2.857,5 a Castilla y León; 2.825,7 a Aragón; 2.800,2 a Cataluña; 2.586,3 a Castilla-La Mancha; 2.485,2 a Región de Murcia; 2.483,1 a Canarias, y 2.451 euros a Andalucía.
Las que menos fondos ingresaron fueron Comunidad Valenciana (2.247,1), Comunidad de Madrid (2.365,7) e Islas Baleares (2.373,5).