Intervienen a dos hombres 350 piezas arqueológicas, algunas de la Edad de Bronce, y 200 restos óseos en Alicante


Investigan a dos hombres como presuntos de autores de un delito de apropiación indebida
Se trata de una de las mayores colecciones privadas ilegales de Alicante
No poseían ningún tipo de documentación que justificase su tenencia ni regularización
La Guardia Civil, en la denominada operación Osarium, ha investigado a dos hombres como presuntos de autores de un delito de apropiación indebida agravada de bienes de valor histórico, cultural o científico. Se ha intervenido una de las mayores colecciones privadas ilegales de Alicante.
La investigación se inició en el mes de noviembre, cuando los agentes tuvieron conocimiento, a través de la Policía Local de Gata de Gorgos, de que en el interior de un domicilio había diversos restos óseos antiguos. En una primera fase, los restos hallados se dataron con una antigüedad de entre 4.000 y 5.000 años. La Inspección Técnica de la Conselleria de Cultura de la Generalitat Valenciana determinó que dicha colección no contaba con ningún documento que avalase su tenencia.
MÁS
La colaboración del propietario durante la investigación permitió descubrir, a su vez, una colección mayor en un domicilio de Dénia (Alicante). Los agentes hallaron un gran volumen de piezas arqueológicas y paleontológicas. Las piezas habían sido supuestamente heredadas por el morador actual de la vivienda de un familiar fallecido. Sin embargo, no poseía ningún tipo de documentación que justificase su tenencia ni regularización.
La Guardia Civil ha investigado a los dos dueños de estas colecciones ilegales como presuntos autores de un delito de apropiación indebida. De ambas investigaciones se ha dado cuenta al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 1 de Dénia.

Algunas piezas de la Edad de Bronce y el Neolítico
Entre las piezas incautadas en esta vivienda, destacan ánforas béticas, fenicias y púnicas; molinos y cerámicas de la Edad de Bronce y el Neolítico, ponderas de un telar de la Antigua Roma, cañones, teselas de mosaicos romanos, fósiles y un cráneo humano, entre otras cosas. También se encontraron manuscritos del familiar fallecido donde aparecen notas de los lugares exactos donde se encontraban las piezas.
El estudio de los especialistas podría ayudar a datar el origen y el contexto de las piezas, aumentando con ello el valor de las mismas, e incluso facilitando la localización de nuevos yacimientos arqueológicos.