La Ocean Race "más multitudinaria" recibe 120.000 visitantes en Alicante


Esta edición está siendo la que mayor repercusión está teniendo a nivel internacional
250 voluntarios tienen un "papel clave" en la organización y el desarrollo del evento
La edición tiene un importante apartado social y solidario con el apoyo a numerosas asociaciones con actividades relacionadas con el mar
Las actividades de Alicante Puerto de Salida de la Ocean Race, Vuelta al Mundo a Vela, han recibido cerca de 120.000 visitantes durante los primeros seis días del evento, que se inició el pasado sábado. De esta forma, esta edición está siendo la "más multitudinaria" y cuenta con participantes de Alicante y también numerosos turistas.
Así lo ha resaltado este viernes la consellera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, Josefina Bueno, quien ha detallado los datos de personas que se han acercado al puerto de Alicante y han participado en alguna actividad, según ha informado la Generalitat en un comunicado.
MÁS
"Esta edición de The Ocean Race está siendo la más multitudinaria y la que más repercusión está teniendo a nivel internacional. La mayoría de visitantes son ciudadanos de Alicante que quieren participar en este evento mundial que se está celebrando en la ciudad, pero también quiero destacar la presencia de visitantes de otros países y la repercusión que The Ocean Race está teniendo en redes sociales y medios de comunicación internacionales", ha resaltado la consellera.
Asimismo, ha recalcado el "compromiso" de la Generalitat Valenciana con este evento deportivo, cuya próxima edición también se celebrará en Alicante. "Es un motivo de orgullo poder decir que este Consell ha situado a Alicante en el epicentro de los eventos deportivos", ha subrayado.
Edición social y solidaria
Bueno ha querido conocer de primera mano la parte "más social y solidaria" de The Ocean Race, por lo que ha mantenido reuniones con representantes de distintas asociaciones de la provincia de Alicante que desarrollan actividades relacionadas con el mar para disfrute y beneficio de sus usuarios y que tienen su espacio en este evento.
En ese sentido, ha hecho hincapié en los beneficios saludables que los deportes náuticos y el entorno marino tiene para las personas y el "carácter integrador" de este evento deportivo, donde "tienen cabida todos los colectivos sociales".
En concreto, la consellera ha mantenido un primer encuentro en el Ocean Live Park con las mujeres de la asociación Remavida, formada por mujeres que han encontrado en el remo una motivación común: luchar juntas por la vida y remar hacia delante por ganarle la batalla al cáncer de mama, a la vez que generar conciencia sobre la importancia de la prevención, tratamiento y rehabilitación de la enfermedad.
Este proyecto arrancó en 2015 con la creación de un equipo de remo, integrado por mujeres con cáncer de mama, apoyadas por otras sin patología. La Generalitat ha apuntado que numerosos estudios indican que el remo es un deporte "altamente recomendable" para la recuperación y tratamiento de las posibles secuelas de la enfermedad, tanto físicas como psíquicas, debido a que se practica en equipo y en un entorno saludable.
Asimismo, también ha podido reunirse con representantes de las asociaciones Apadis y Cocemfe, que fomentan la inclusión de las personas con discapacidad de los colectivos de la provincia de Alicante y de otras asociaciones a nivel nacional.
Dentro de las actividades que se desarrollan estos días en el Puerto de Alicante, también hay un espacio llamado 'La Mar Solidaria', donde organizaciones sin ánimo de lucro facilitan la práctica y disfrute de diversas actividades relacionadas con el mar, su entorno terrestre y el medio acuático.
Voluntariado
Además, como en ediciones anteriores, Alicante Puerto de Salida ha llevado a cabo un programa de voluntariado para la organización y desarrollo de la presente edición de The Ocean Race. En esta edición, cuentan con alrededor de 250 personas que están prestando su tiempo y saber hacer para ayudar a que el evento "sea de nuevo todo un éxito".
Para ello, la Sociedad de Proyectos para la Transformación Digital (SPTD) ha contado con la colaboración de las Universidades de Alicante (UA) y Miguel Hernández de Elche (UMH), así como de la Fundación Diagrama Intervención Psicosocial, que es una entidad sin ánimo de lucro.
Los voluntarios se convierten en la cara visible de la regata en todas partes, y tienen un "papel clave" a la hora de presentar y explicar a los visitantes las actividades de The Ocean Live Park y de mantener todo el evento en marcha.
Los 250 voluntarios han sido seleccionados de entre medio millar de personas que se han inscrito y se les han adjudicado funciones de acuerdo con su disponibilidad y aptitudes. Estas personas han recibido formación relacionada con primeros auxilios, seguridad ciudadana y los protocolos de funcionamiento en torno a un gran evento de estas características.
Las personas participantes tienen edades comprendidas entre los 18 y los 70 años y no perciben ningún tipo de retribución económica, pero sí reciben equipamiento y manutención. De los solicitantes, un 40 por ciento repite en esta cita, "un dato muy positivo", puesto que buena parte del personal voluntario ya contaba con experiencia en otras ediciones.