Año Sorolla: creada la Comisión Nacional para conmemorar el centenario del pintor valenciano

El Consejo de Ministros ha creado el órgano que diseñará la programación del centenario de la muerte del artista valenciano
Valencia anuncia la exposición 'La Valencia pintada en los tiempos de Sorolla' y destaca el "reclamo cultural" de la conmemoración
Sorolla, el pintor de la luz y el color que dibujaba en blanco y negro
El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto por el que se crea y regula la Comisión Nacional para la conmemoración del centenario del fallecimiento del pintor valenciano Joaquín Sorolla, órgano colegiado interministerial que "contribuya a destacar la figura del pintor y su aportación al mundo de las artes y de la cultura española".
El proyecto de Real Decreto tiene por objeto la creación de una Comisión Nacional que servirá de instrumento para impulsar las distintas actividades que se celebren para la efeméride. La Fundación Museo Sorolla también tendrá un papel importante en la celebración, dado su papel fundamental en la promoción y difusión de la figura de Joaquín Sorolla y del conocimiento de su obra artística.
MÁS
La Comisión Nacional será un órgano colegiado interministerial, en el que además de representantes de la Administración General del Estado, también participan otras administraciones como el Ayuntamiento de Valencia, por su relación con el estudio de la vida y la obra artística de Joaquín Sorolla.
Valencia participará activamente en la Comisión
Eso sí, la Comisión se crea sin presupuesto: “La aprobación de este Real Decreto no implica aumento del gasto público porque no supone incremento de retribuciones, ni de dotaciones, ni de otros gastos de personal al servicio del sector público, ya que el funcionamiento será atendido con los medios del Ministerio de Cultura y Deporte”, refleja el comunicado emitido por el propio Ministerio.
La ciudad natal del autor, Valencia, formará parte de esta Comisión Nacional. Bajo el paraguas de esta efeméride, el consistorio ha programado la exposición 'La Valencia pintada en los tiempos de Sorolla' en la Casa Museo Benlliure para el próximo otoño de 2023 y pondrá en valor los cuadros del pintor de propiedad municipal.
Maestro de la luz y "un reclamo" para la ciudad
El alcalde, Joan Ribó, ha destacado "la ocasión de rendir un nuevo homenaje a uno de nuestros personajes más ilustres, cuya fama y proyección internacional ha sido una referencia permanente para Valencia".
Ribó ha subrayado que un rasgo distintivo del trabajo de Sorolla es "la libertad con la que refleja la luz y el color del Mediterráneo en escenas cotidianas de su ciudad, que le valieron el sobrenombre de maestro de la luz". De hecho, ha añadido, "muchos de los rincones, gentes, costumbres y tradiciones de Valencia nunca dejaron de servirle de inspiración".
Para el alcalde, el Año Sorolla y la imagen del popular artista "es un reclamo que refuerza el posicionamiento de Valencia como un destino cultural atractivo".
Hijo Predilecto de la Ciudad de Valencia
El Ayuntamiento de Valencia ya rindió homenaje a uno de sus vecinos más ilustres dedicándole una calle en Ciutat Vella y concediéndole una de las más altas distinciones: el 9 de julio de 1900 el Pleno acordó nombrarlo Hijo Predilecto de la Ciudad, junto con el escultor y amigo suyo Mariano Benlliure.
Igualmente, la plaza de la Armada Espanyola acoge un monumento homenaje al artista, presidido por un busto realizado precisamente por Benlliure.
A esto se debe añadir una placa en cerámica en el número 8 de la calle de las Mantes, donde el maestro nació, el 27 de febrero de 1863, cerca de la tienda de tejidos que, en aquellos días, regentaban sus padres.
Visit Valencia también ha propuesto un recorrido por la ciudad siguiendo las huellas del pintor más universal que ha dado la ciudad, con parada en los lugares que fueron importantes en la vida temprana del autor y que le sirvieron de inspiración para sus lienzos, sin olvidar las instalaciones museísticas e instituciones locales que albergan sus óleos.