Raúl Puerta, primer fallero mayor en Valencia: "Quería plantar una semilla para eliminar el sesgo sexista en las Fallas"


Este murciano de 34 años ha hecho historia al ser nombrado fallero mayor de la comisión Borrull-Socors
Raúl no sabe si prodrá presentarse a la elección de Fallera Mayor de Valencia, de momento, está reservado solo para mujeres
Laura Mengó, primera Fallera Mayor de Valencia con discapacidad: "Mi elección demuestra que las fallas no hacen distinción"
A sus 34 años, Raúl Puerta, ha hecho historia en el mundo fallero. Murciano de nacimiento, se enamoró de las Fallas siendo un niño, cuando hizo un viaje a Valencia durante las fiestas. Ya con 18 años se hizo fallero, primero en la comisión Triador-Guillem de Castro y hace tres años, pasó a formar parte de Borrull-Socors, de la que este sábado fue proclamado fallero mayor. Un nombramiento ha provocado un gran revuelo, aunque de momento, la acogida ha sido muy positiva en el mundo fallero y solo ha recibido felicitaciones y muestras de apoyo.
Pregunta: Raúl, ¿cómo están siendo estos primeros días como fallero mayor?
MÁS
Respuesta: Intento no pensar mucho en lo que supone. Lo estoy viendo con mucha alegría y desde la normalidad.
P: Pero, la realidad es que eres el primero, con lo que ello supone en un mundo tan tradicional como las Fallas.
R: Lo he hecho porque me apetecía, además mis compañeros de falla me fueron animando y di el paso. Soy muy fallero, a pesar de que no soy valenciano. Mi falla lo permitía y también hay cierta voluntad de plantar mi semilla para eliminar un sesgo sexista en los símbolos falleros.
P: ¿A qué te refieres con sesgo sexista?
R: Tradicionalmente en las comisiones hay un presidente que es el que dirige y una figura simbólica que es la fallera mayor. La realidad es que con el paso de los años cada vez hay más presidentas con capacidad de decisión. Para que sea más igualitario, los hombres también deben tener la posibilidad de convertirse en falleros mayores y que no sean solo mujeres.

P: ¿Cuál ha sido la reacción fuera de tu comisión al nombramiento?
R: Mis compañeras, las falleras mayores del Botànic, mi sector, me han brindado una gran acogida, además me han dado muchos consejos de protocolo que desconocía y que me van a venir muy bien.
¿Fallero Mayor de Valencia?
P: Para poder convertirte en fallero mayor de tu comisión, ha sido necesario que se cambien los estatutos de tu falla.
R: En 2018, antes incluso de ser yo miembro de la falla, se cambiaron los estatutos para adaptarlos al lenguaje inclusivo. Se cambió el título de "fallera mayor" por "representate mayor" y eso ha permitido que me presentará y ahora ostentar el cargo.
P: La pregunta ahora es obligada, ¿te presentarás al año que viene para ser Fallero Mayor de Valencia?
R: Mi mundo termina este 19 de marzo, más allá no quiero pensar. Lo que es cierto, es que el reglamento de la Junta Central Fallera no permite que un hombre se presente. La figura de Fallera Mayor está reservada a las mujeres.

P: Pero, ¿crees que tu llegada puede provocar un cambio en esa normativa?
R: No sé si será este año o dentro de más tiempo, pero estoy seguro que llegará, es inevitable el signo de los tiempos. Además, es una cuestión de supervivivencia de las propias Fallas, que debe de adaptarse a la realidad social.
La Plantà y la Ofrenda
P: Raúl, imagino que te habrás hecho diferentes trajes para ejercer tu reinado.
R: Son muchos los actos a los que hay que asistir. Tenía un traje de saragüell y me hecho uno de Torrentí, además tengo varios chalecos porque hay que varias la indumentaria.
P: De todos, esos actos, ¿cuál te hace más ilusión?
R: Yo soy muy monumentalista, me gusta mucho el monumento de las fallas y en mi comisión lo realizamos nosotros. Así, que los días previos son de mucho trabajo y nervios, por lo que verla plantada el día 15 me hace mucha ilusión.
P: Y la Ofrenda. ¿Cómo será desfilar las calles de Valencia como único fallero mayor y pasar delante de la Virgen de los Desamparados?
R: Me hace mucha ilusión, es un día especial. Toda la comisión nos vestimos con nuestras mejores galas para la Ofrenda a la Geperudeta. Lo que no sé es cómo lo acogerá la gente, pero la verdad es que el público está a lo suyo y creo que la mayoría ni se enterarán.