Valencia pide al Gobierno "agilidad" para avanzar en la licencia de la ciudad deportiva del Levante UD


El ayuntamiento ha señalado que ya se han aprobado todos los permisos y que por su parte todo el trabajo que debía hacer ya se ha hecho
Ahora falta el acuerdo "definitivo" del Consejo de Ministros y la autorización de la Autoridad Portuaria de Valencia ya que el espacio está en dominio público portuario
La concejala Lucía Beamud espera que la Delegación del Gobierno pueda "empujar" en un proyecto "tan importante para la ciudad de Valencia"
El Ayuntamiento de Valencia, a través de la Concejalía de Espacio Público y Actividades, ha pedido al Gobierno central "la mayor agilidad" posible para avanzar en la licencia de la nueva ciudad deportiva del Levante UD que se ha proyectado en el entorno del barrio de Nazaret de esta ciudad.
Así lo ha planteado este miércoles la titular de la citada delegación municipal, Lucía Beamud, que ha afirmado, en una rueda de prensa ofrecida para hablar de este asunto, que el trabajo que debía desarrollar el consistorio en esta tramitación está ya hecho, y que lo que queda pendiente es la parte que depende de la administración central.
MÁS
"Desde el Ayuntamiento de Valencia ya tenemos todos los permisos, por lo que respecta al trabajo que debía hacer y ha hecho" este consistorio para otorgar "la licencia definitiva a la ciudad deportiva del Levante UD", ha dicho Beamud. Al mismo ha afirmado que se está a la espera del acuerdo "definitivo" del Consejo de Ministros y "a posteriori de la autorización demanial de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) porque se está en dominio público portuario".
La responsable municipal ha considerado que ese "último paso" que falta por parte del Consejo de Ministros y de la APV "es un mero trámite que no comporta mayor dificultad". "Por ello, no entendemos muy bien este retraso que estamos viviendo", ha resaltado, además de recordar que el Levante UD formuló en junio la petición formal para obtener el acuerdo del Ejecutivo central.
"Estamos esperándolo", ha insistido la edil. Asimismo, ha asegurado que el resto de la tramitación, que tenía "más dificultad técnica" y complejidad que la parte que falta, ya está. Beamud ha aludido así al trabajo previo que se ha realizado desde el Ayuntamiento, desde la Generalitat y desde la entidad deportiva y ha aseverado que tiene "los vistos buenos dados".
Trámites completados por el consistorio
"Todos los informes, que comportan esa parte técnica y más compleja que dependía directamente del Ayuntamiento de Valencia ya está hecha. La tenemos hecha desde septiembre de 2022 y estamos esperando el acuerdo del Consejo de Ministros que no tiene mayor complejidad", ha insistido Lucía Beamud.
Entre los trámites que ya se han culminado ha citado: el acuerdo plenario del consistorio; la aprobación por parte del Consejo Territorial de Urbanismo y el Consell Consultiu; los informes técnicos de Urbanismo, Jardinería, Movilidad o del Ciclo Integral del Agua; el permiso de AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea); la Comisión Municipal de Patrimonio, o el informe favorable de Sanidad, Territorio y Gestión Urbanística.
La concejala ha considerado que se debe dar "la mayor agilidad posible" a ese paso de la administración central, como la que el consistorio ha dado "a todo el expediente", que fue declarado "prioritario para la ciudad". "Es un proyecto muy importante para la ciudad de Valencia, para los valencianos y las valencianas, para el Levante UD y para la afición", ha manifestado.
En esta línea, ha apuntado que ya no se tendrán que recorrer "más de 50 kilómetros" para acudir a la actual ciudad deportiva del Levante, en Buñol (Valencia) y ha dicho que la nueva infraestructura se sumará en Nazaret a otros proyectos como el Parque de Desembocadura y la extensión de Metrovalencia. "Enriquecerá una zona que requiere de esa urbanización y que viene a culminar otros proyectos", ha agregado Beamud.
"No entendemos este retraso"
"Pedimos la misma agilidad. Esperamos el acuerdo del Consejo de Ministros y la compenetración de la Delegación de Gobierno (en la Comunitat Valenciana) para que pueda empujar" en un proyecto "tan importante", ha agregado la edil. "No entendemos este retraso", ha remarcado.
Lucía Beamud se ha referido a "otros proyectos" que han acarreado "grandes inversiones para Valencia" como el edificio de Vodafone en la avenida Cortes Valencianas o el hospital biomédico de Ascires y cuya tramitación ha contado con "agilidad" por parte de la administración local.