La Alcachofa de Benicarló, un manjar del Mediterráneo que celebra los días grandes de su tradicional fiesta gastronómica

El último domingo de enero Benicarló acoge la demostración gastronómica, en la que se llegan a asar hasta 2.000 kilos de esta flor
El municipio castellonense ostenta desde 1998 la Denominación de Origen de este producto, Alcachofa de Benicarló
La Fiesta de la Alcachofa, reconocida de Interés Turístico Autonómico, celebra este año su XXX edición
La alcachofa es ese ‘cardo grande’ cuyo consumo data de hace más de 2.000 años y unifica en una sola pieza multitud de propiedades. Su producción se centra, sobre todo, en las zonas mediterráneas y en especial en Benicarló (Castellón) donde este mes de enero se celebra la fiesta más tradicional dedicada a este beneficioso alimento.
El municipio castellonense acoge desde hace varios años la Fiesta de la Alcachofa, con un programa de actos socio-culturales que culminan con una grandiosa "torrà" (torrada) de este manjar.
MÁS
De hecho, cuenta con el honor de ostentar la Denominación de Origen de este producto desde 1998, Alcachofa de Benicarló, que se distingue del resto por su forma chata y compacta y por mostrar un peculiar hoyuelo.
Su fiesta más especial, reconocida Fiesta de Interés Turístico Autonómico, celebra este año su XXX edición y desde el 12 de enero ofrece degustaciones populares de todo tipo de platos elaborados con este manjar, en los diferentes restaurantes de la ciudad, un total de 28 establecimientos.
Este fin de semana se viven los días grandes de la Fiesta de la 'Carxofa' (alcachofa), y en concreto este domingo, cuando tendrá lugar la gran demostración gastronómica de esta flor, un día en el que se llegan a asar a leña hasta 2.000 kilos de esta hortaliza.
Cualidades de la alcachofa
Una auténtica celebración dedicada a la tradición agrícola de esta ciudad, cuyo resultado es este producto delicioso y versátil que bien merece este reconocimiento cultural.
Entre las cualidades de la alcachofa, su parte comestible proporciona un 12% de glúcidos, cuya sexta parte la constituye un azúcar muy peculiar, la inulina, que la toleran bien incluso los diabéticos.
También contiene calcio, hierro, vitamina A, B1 y C, una gran variedad de componentes que la hacen todavía más atractiva. Además, se le atribuyen propiedades medicinales tradicionales, aunque sin base científica, como el efecto favorable que su consumo puede producir en las funciones hepáticas y renales.
La localidad de Benicarló siempre ha tenido un fuerte arraigo entre los agricultores, lo que sumado a su clima suave la convierte en el lugar idóneo para cultivar su alimento más famoso. Tal es así, que la alcachofa aparece en el escudo de la ciudad, como reflejo de la importancia que ha tenido este producto ya desde la antigüedad.