Una negligencia agrícola posible origen del incendio de Villanueva de Viver que ya ha calcinado 1.000 hectáreas


1.300 personas han sido desalojadas de un total de ocho poblaciones evacuadas en la provincia de Castellón
Las previsiones meteorológicas no invitan al optimismo, el viento de poniente soplará fuerte este viernes y la humedad relativa rondará el 20%
El fuego obliga a desalojar a 1.500 vecinos de poblaciones de Castellón y Teruel y arrasa mil hectáreas
El Secretario Autonómico de Seguridad y Emergencias, José María Ángel, ha apuntado a una negligencia durante unos trabajos agrícolas como posible causa del incendio que se originó este jueves en Villanueva de Viver (Castellón).
Las últimas estimaciones apuntan a que ya se han calcinado en torno a 1.300 hectáreas de monte. La rápida expansión de las llamas y la virulencia del fuego han provocado la evacuación de ocho poblaciones, las últimas Montán y Arañuel, que se suman a Fuente la Reina, Los Calpes, Los Cantos, La Monzona, Puebla de Arenoso y Montanejos.
MÁS
En total, unas 1.000 personas han sido desalojadas. La mayoría de los evacuados se han alojado en casas de familiares y amigos, aunque Cruz Roja ha habitilitado centenares de camas en el polideportivo de la localidad de Segorbe, además de un albergue en Onda.
Por otro lado, tres carreteras permanecen cortadas a la circulación: la CV 207 PK 13 (Fuente la Reina) sentido Villanueva de Viver; la CV 208 PK 0 ambos sentidos; y la CV 20 PK 52 Montanejos, sentido Teruel.
Condiciones meteorológicas desfavorables
A primera hora de la mañana de este viernes se han incorporado 18 medios aéreos y 26 medios terrestres a los trabajos de extinción del incendio, que presenta un único frente de varios kilómetros y un perímetro que todavía no se ha podido delimitar.
Los efectivos del #BIEM3 se encuentran realizando ataque directo🚒 en el flanco derecho del 🔥#IFVillanuevaViver en #Castellón
— UME (@UMEgob) 23 de marzo de 2023
#IIFF pic.twitter.com/yH5dKjNQlF
Durante toda la noche se han mantenido trabajando sobre el terreno 420 efectivos de bomberos, Protección Civil y de la Unidad Militar de Emergencias (UME) que han podido controlar el avance de las llamas, ayudados por el aumento de la humedad relativa, el descenso de las temperaturas y la disminución del viento.
Sin embargo, la situación meteorológica para las próximas horas no invita al optimismo. Las previsones apuntan a que en las próximas horas y hasta la noche va a seguir soplando el viento de poniente con rachas fuertes de entre 30 y 40 kilómetros hora, además de una humedad relativa baja, por debajo del 20%, y una temperatura alta para la época del año en la que estamos, que va alcanzar los 25 grados centígrados.
Imágenes #IFVillanuevaViver. Un amplio dispositivo formado en total por más de 400 efectivos sigue trabajando en el control de este importante y temprano incendio forestal. Imágenes de la tarde de ayer. pic.twitter.com/WuMkA6xtwC
— Bombers Dipcas (@BombersDipcas) 24 de marzo de 2023
A todo esto se suma la sequedad del monte, provocada por la escasez de precipitaciones, que a penas han alcanzado los 15 litros por metro cuadrado en tres meses, una cifra hasta seis veces inferior a la normal. Además, se apunta la presencia en el monte de una gran cantidad de ramas de árboles secas, partidas como consecuencia de las nevadas del invierno, que han servido de combustible para las llamas.