Sanidad vacunará contra el herpes zóster a partir de abril a los valencianos de 65 años y a los de 80


La vacuna se administrará en los hospitales y en los centros de salud
Sanidad ha encargado 125.000 vacunas anuales hasta el 2025
La Xunta vacunará contra el herpes zóster a 50.000 personas en dos años
La Conselleria de Sanidad comenzará a partir del 1 de abril a administrar la vacuna del herpes zóster a todas las personas que cumplen 65 y 80 años durante 2023 (nacidos en 1958 y 1943) sin factores de riesgo. Así lo ha anunciado el conseller de Sanidad, Miguel Mínguez.
En un comunicado, se apunta que está previsto que cada año se incorpore dos nuevas cohortes hasta completar la oferta a todas las personas de 65 y más años.
MÁS
La vacuna se ha recomendado a determinados grupos de riesgo (trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH); trasplante de órgano sólido (TOS); tratamiento con fármacos anti-JAK; VIH; hemopatías malignas; tumores sólidos en tratamiento con quimioterapia y personas con antecedentes de herpes zoster de repetición).
La vacunación de las personas de los grupos de riesgo se hará preferentemente en los centros hospitalarios, mientras que la vacunación sin patología de riesgo se realizará en los centros de salud. La pauta de vacunación consiste en dos dosis de 0,5 ml cada una: una dosis inicial seguida de una segunda dosis dos meses después.
125.000 dosis anuales
La Conselleria de Sanidad ha tramitado un concurso de compra de vacuna de 125.000 dosis anuales para los años 2023, 2024 y 2025 por un importe máximo de 66.137.500,00 euros.
La Comunidad Valenciana fue el pasado agosto una de las primeras autonomías en comenzar a administrar esta vacuna a población adulta con condiciones de riesgo. Y, posteriormente, la vacunación se amplía a otros colectivos, como personas mayores sin otros factores de riesgo.
Hasta la fecha, se han administrado ya un total de 13.352 dosis a 9.395 pacientes de los grupos de riesgo mencionados anteriormente. Por provincias, se han administrado 4.804 dosis a 3.356 pacientes de Alicante; 1.006 dosis a 699 pacientes de Castellón y 7.542 dosis a 5.340 pacientes de Valencia.
Incidencia del herpes zóster
Se estima la incidencia media en el periodo 2018-2022 en 307,4 casos por 100.000 habitantes. La enfermedad es más frecuente en mujeres que en hombres y aumenta con la edad, llegando a 699 casos por 100.000 personas en el grupo de edad de mayores de 74 años.
El herpes zoster (HZ) es una enfermedad provocada por el virus de varicela-zoster que cursa con lesiones locales por reactivación del virus latente en los ganglios raquídeos. Esta reactivación se produce como consecuencia de una reducción de la inmunidad relacionada con el envejecimiento o con otros problemas de salud.
A pesar de que presenta una baja mortalidad, sus complicaciones, sobre todo la neuralgia postherpética (NPH), produce una disminución en la calidad de vida de las personas que la padecen y ocasionan una carga sanitaria importante para el sistema sanitario.