Seis detenidos en Alicante por estafar un millón de euros en préstamos obtenidos con ataques informáticos


Una entidad bancaria denunció que, por un ataque informático, habían dado un préstamo personal por 950.000 euros
Los detenidos tenían 60 cuentas bancarias falsas
Estafan 600.000 euros a dos alcaldías en Mallorca y Cataluña tras suplantar la identidad de una empresa de limpieza
La Policía Nacional ha detenido en Elche (Alicante) a seis personas, con edades entre 24 y 32 años, como presuntos integrantes de una organización criminal especializada en estafas informáticas con las que consiguieron 1.100.000 de euros contratando préstamos personales de manera fraudulenta.
La investigación se inició por dos denuncias en Elche, en las que el responsable de una entidad bancaria indicó de que sus sistemas de seguridad informáticos habían sido hackeados por terceras personas y con ello se habían beneficiado de préstamos personales por 950.000 euros, según ha informado el cuerpo policial.
MÁS
Agentes de la Policía Judicial de la Comisaría de Elche iniciaron una investigación y comprobaron que, a través de unos servidores informáticos externos, los autores supuestamente habrían atacado los sistemas de seguridad. Una vez vulnerados, presuntamente se garantizaban que el préstamo solicitado era concedido, por la cuantía que solicitaban.
Grupo organizado
Los investigadores descubrieron que presuntamente detrás había un grupo criminal "perfectamente estructurado y especializado en estafas" a través de internet, que operaba en España.
En un inicio, supuestamente estafaban a través de conocidas plataformas de compraventa de artículos entre particulares, utilizando técnicas de ingeniería social para obtener las claves bancarias de las víctimas y vaciar sus cuentas bancarias.
También presuntamente cometían actos delictivos mediante llamadas o mensajes maliciosos y, haciéndose pasar por servicios bancarios, conseguían las claves de acceso. Así, utilizando las identidades de los miembros del escalafón más bajo de la organización, supuestamente habrían creado un entramado de cuentas bancarias nacionales y extranjeras, inversiones en criptomonedas y monederos virtuales con los que moverían el dinero estafado.
Modus operandi
El cabecilla de la organización era el autor intelectual de la estafa, que "permanecía en todo momento en el anonimato", dando instrucciones de forma telemática a su cómplice, que presuntamente se encargaba de aportar su infraestructura, coordinando y vigilando las operaciones de sus subordinados, conocidas en el argot policial como 'mulas'.
Las mulas supuestamente recibían las cuantías estafadas y aportaban sus identidades, a cambio de un 40 por ciento de beneficio de la cantidad estafada. Cuando los préstamos ya estaban concedidos y el dinero estaba ingresado en las cuentas bancarias propiedad de supuestas mulas, lo retiraban de manera fraccionada para no levantar sospechas, y se lo daban al supuesto intermediario.
Estafas a 52 personas
En la investigación, averiguaron que al menos 52 personas habían sido víctimas de otras estafas. Su localización fue "muy difícil", ya que todos sus ilícitos eran realizados de manera online.
Los investigadores consiguieron identificarlos y desplegaron dispositivos policiales en las localidades alicantinas de Aspe y Benidorm, lugares donde se realizaron las detenciones. Se intervino gran cantidad de material informático, tarjetas de crédito y criptomonedas, así como documentación que inculpaba a los detenidos. La Policía descubrió que la organización criminal gestionaba más de 60 cuentas bancarias.