Valencia acoge la exposición "Sorolla en negro", una nueva visión del pintor de la luz y el color


La muestra reúne un centenar de obras centradas en la importancia del color negro en la paleta del artista valenciano
La exposición forma parte del programa oficial del Año Sorolla y la conmemoración en 2023 del centenario del fallecimiento del artista
Los años en Roma que cambiaron la vida de Sorolla
La Fundación Bancaja, dentro de la celebración del Año Sorolla, ha presentado este jueves la exposición "Sorolla en Negro", realizada con la colaboración del Museo Sorolla y la Fundación Museo Sorolla, que muestra por primera vez en València una nueva lectura de la obra de Sorolla centrada en la importancia del color negro en la paleta del artista valenciano, reconocido por su plasmación pictórica de la luz y el color.
La exposición, comisariada por Carlos Reyero, revela la presencia notoria del negro en la pintura de Sorolla durante toda su carrera.
MÁS
La muestra reúne un centenar de obras de Sorolla, de las que parte se exhibieron en el Museo Sorolla en Madrid en 2022, presentándose ahora en València de forma ampliada con obras que se exponen por primera vez al público en esta exposición y muchas de ellas exhibiéndose por primera vez en València.
Junto con los lienzos, datados entre 1887 y 1920, se exponen otros materiales artísticos y documentales como fotografías, notas de color, un álbum de estampas japonesas y una paleta del pintor.
Año Sorolla
El uso del negro en Sorolla arranca de la tradición pictórica española – de su conocimiento de Velázquez, el Greco o Goya- para convertirse en un elemento de expresividad, sugerir estados poéticos y anímicos, y reinterpretarse como un color que traduce la modernidad de su tiempo y su sobria elegancia.
La exposición se estructura en cuatro secciones: ‘Armonías en negro y gris’; ‘Negro simbólico’; ‘Superficies negras y oscuras’; y ‘Monocromías’.
El recorrido se inicia con los acordes cromáticos de negros y grises en retratos que dotan a su pintura de una personalidad particular, y continúa con el simbolismo y el significado cultural del color negro que impregna la época y la obra del pintor naturalista.
En el recorrido expositivo se analiza el nuevo uso del negro, que toma forma en el siglo XIX como creador de contrastes radicales y potenciador de otros colores. La muestra finaliza con las monocromías, escenas envueltas en tonos grisáceos o azulados, que lejos de suponer una menor complejidad, implican un singular ejercicio de virtuosismo técnico.
La exposición nace de una investigación que profundiza no solo en el estudio de la pintura de Sorolla y el significado de las tonalidades oscuras en su poética, sino también en la valoración estética y cultural de negros y grises en la pintura de entresiglos.
"Sorolla en Negro" forma parte del programa oficial de la conmemoración en 2023 del centenario del fallecimiento de Joaquín Sorolla, y con esta exposición la Fundación Bancaja inicia su programación en el marco del Año Sorolla, declarado Acontecimiento de Excepcional Interés Público, y en el año en el que tiene lugar también la celebración del décimo aniversario de la nueva Fundación Bancaja.
Coincidiendo con la exposición se ha editado un catálogo que recoge la reproducción de las obras expuestas acompañadas de textos del comisario Carlos Reyero, Estrella de Diego e Isabel Cúa.
Dentro del programa de mediación cultural y artística, la Fundación Bancaja ofrecerá talleres didácticos gratuitos vinculados con la exposición y dirigidos a escolares, personas con diversidad funcional y personas en riesgo de exclusión social, así como visitas comentadas para público general y grupos de la mano de un experto especialista en arte y mediación cultural.