La cooperativa de cerezas de la Vall d´Ebo cierra ante la baja producción por la sequía y los incendios del pasado verano

Este año solo se han recogido 10 kilos de cerezas frente a los 4.000 que se obtuvieron el pasado año
El cambio climático, la sequía y los incendios que arrasaron gran parte de los cultivos están detrás del cierre de esta sociedad tras más de 40 años
La reserva hídrica desciende por sexta semana consecutiva
La cooperativa de cerezas Montaña, con sede en la Vall d´Ebo (Alicante) se ha visto obligada a echar el cierre ante la escasa producción de esta fruta de temporada, que se ha visto afectada por la intensa sequía y un clima atípico que ha impedido su floración habitual.
Los responsables esta sociedad agrícola aseguran que de los 600 árboles que tienen plantados, este año tan solo han recogido 10 kilos de cerezas. “Algunos no tenían absolutamente nada y otros, unas 12 o 13 cerezas”, explica una representante de la asociación.
MÁS
SOS Rural se manifiesta en Madrid contra las "nefastas" políticas que llevan al campo a la "ruina"
Ganaderos de Morella, obligados a cargar agua en las balsas municipales para sus animales por la sequía
La sequía acaba con la producción de miel española: “Colmenas que generaban 20 kilos ahora producen tres”
Una cifra irrisoria si se compara con la del año los 4.000 que se obtuvieron el pasado año, y mucho peor con los casi 700.000 kilos de fruto que los mismos cerezos estaban produciendo hace cinco años.
“Todos los años esto ha sido un hervidero de gente trabajando, pero este año tenemos que cerrar porque no podemos mantener ni a una empleada”, afirma Ismael Cortés, presidente de la cooperativa.

Cambio climático
Las causas de esta mala cosecha parecen responder al cambio climático que ha ocasionado temperaturas variables y fuera de lo habitual para las estaciones que se han ido sucediendo, con periodos de frío no continuados y lluvias intensas concentradas en pocos días el pasado año.
Unos factores que se han mantenido y se han visto agravados esta temporada por la alarmante sequía y las consecuencias de los incendios que se produjeron en la zona el pasado verano, que arrasaron gran parte de los cultivos.
La dramática situación obligado a esta famosa cooperativa a cerrar tras más de 40 años de historia, dejando sin actividad un municipio que se llenaba de vida en esta época del año.
“Estos campos se llenaban de gente recolectando, se utiliza mucha mano de obra, pero este año no hay cosecha y los gastos son los mismos, no podemos mantener ni a una persona”, señala el responsable de la cooperativa. Ahora solo queda esperar y depositar toda la esperanza en la cosecha del próximo año.