Valencia concede la licencia al Levante UD para construir su nueva ciudad deportiva junto al puerto

Las instalaciones de la entidad 'granota' se ubicarán cerca del puerto, en el barrio de Natzaret
"Es una magnífica noticia para una zona de especial arraigo del club", ha dicho el alcalde Ribó
El Atlético de Madrid construirá su nueva ciudad deportiva en el Anillo Olímpico
Avanzan los trámites para levantar la nueva ciudad deportiva del Levante UD. Ya al inicio de este 2023 el Ayuntamiento de Valencia pidió al Gobierno "agilizar" el proceso.
Después, ya en febrero, el Ejecutivo estatal dio la luz verde para su construcción en el barrio de Natzaret, junto a la zona portuaria. Ahora, el consistorio valenciano ha concedido la licencia para la obra.
MÁS
Así lo ha anunciado este jueves el alcalde de la capital y candidato de Compromís a la reelección, Joan Ribó. En un comunicado de su partido, ha reconocido que es "una gran noticia".
El club 'granota' ya puede comenzar los trabajos para hacer realidad el complejo, que sustituirá al actual. Tendrá 95.000 m2 en los que habrá siete campos y un mini-estadio con capacidad para 2.500 espectadores.

También un edificio social-administrativo, que surgirá de la rehabilitación del antiguo edificio de la Escuela de Benimar, y una residencia para unos 100 jugadores.
"Estamos muy contentos con la idea de que todas las instalaciones estén aquí y no deban desplazarse cada día a Buñol", ha reconocido el regidor.
"Un proyecto estratégico para la ciudad"
Ribó ha recordado que "el Levante UD es uno de los dos equipos de la ciudad" y que para el propio barrio de Natzaret es "una magnífica noticia". Allí la entidad "tiene un especial arraigo".
Además, el alcalde ha destacado que se une "a la adjudicación del concurso del Parque de Desembocadura, el Espai Natzaret (ya abierto), la puesta en marcha la L10 del tranvía y el futuro Delta Verde del PAI del Grau".
"Configura, por fin, una fachada marítima de València a la altura de nuestra ciudad", ha concluido. Por su parte, la concejala de Actividades y también candidata de Compromís, Lucía Beamud, ha añadido que se da "un mensaje muy claro".
"Resolvemos de una forma muy rápida y efectiva proyectos que son muy importantes. De esta forma, dinamizamos también la economía de València", ha asegurado.
Igualmente ha señalado que "este proyecto es estratégico para la ciudad". "Desde el gobierno de Joan Ribó hemos estado a la altura, gestionándolo todo en un tiempo récord", ha finalizado la edil.