La huelga de funcionarios de Justicia provoca la suspensión de más de 7.000 juicios y 20.000 demandas por registrar en la Comunidad Valenciana


Los funcionarios piden que los salarios "se adecúen con sus funciones" y rechazan "el trato discriminatorio y clasista del Ministerio de Justicia"
La reivindicación ha provocado la paralización de más 5.000 actos de comunicación y ha acumulado más de 20.000 demandas pendientes de registrar
Tercera suspensión del juicio de la 'Gürtel' a Camps por la huelga de funcionarios
La huelga de los funcionarios de Justicia en la Comunitat Valenciana ha provocado, en lo que va de mayo, la suspensión de más de 7.000 juicios, la paralización de más 5.000 actos de comunicación, y ha acumulado más de 20.000 demandas pendientes de registrar. Asimismo, según ha informado el comité de huelga, la reivindicación ha causado la suspensión de más de 1.500 desahucios y embargos, la suspensión de más de 500 videoconferencias, y más de 1.200 declaraciones dejadas de realizar ante "la pasividad del Ministerio".
Desde el comité de huelga han añadido que llevan más de un mes de movilizaciones reivindicando la paralización o negociación de la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa, así como la adecuación salarial de los funcionarios al servicio de la Administración de Justicia a "las funciones que realmente realizan, y ante el trato discriminatorio y clasista establecido por el Ministerio de Justicia".
MÁS
Así es la jornada de un letrado de la administración de Justicia: "No valoran nuestro trabajo en lo que vale"
Jueces y fiscales desconvocan la huelga indefinida tras aceptar la oferta de Justicia que les subirá el sueldo 450 euros al mes
1.800 juicios suspendidos y 23 millones congelados en Euskadi por la huelga de letrados de Justicia
En ese sentido, los funcionarios han recordado también que se ha mantenido una reunión con los decanos de los Colegios de abogados, procuradores y graduados sociales a fin de "minimizar, en la medida de lo posible, el perjuicio que esta huelga puede producirle y tratar de solucionar aquellas cuestiones que, por un mal planteamiento por parte de la Administración tanto de los servicios esenciales como mínimos, ofrecen lagunas o interpretaciones varias".
"Este es el resultado de una huelga que nos vemos obligados a mantener en el tiempo produciendo, lamentablemente, consecuencias indeseadas tanto para el personal de la Administración de Justicia que secunda la movilización como para los profesionales y la ciudadanía, debido a la cerrazón y actitud chulesca y clasista del Ministerio de Justicia, que no solo nos ignora sino que, además, nos ningunea y discrimina", han defendido.