El granizo arrasa 15.000 hectáreas de cultivo en Valencia y Castellón provocando pérdidas de 40 millones de euros


El pedrisco ha destrozado casi la totalidad de la cosecha de uva en 8.000 hectáreas de vides de la comarca de Utiel-Requena (Valencia)
6.000 hectáreas de cítricos, caquis y hortalizas han sufrido graves daños en la comarca de Camp de Túria (Valencia)
Una intensa tormenta con granizo de gran tamaño inunda calles en Sierra de Yeguas
La tormenta de granizo que este domingo descargó en varias comarcas de Valencia y Castellón causó devastadores destrozos en los cultivos, algunos de los cuales estaban a las puertas de su recolección.
Según una primera estimación de urgencia avanzada por la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), el temporal provocó 40 millones de pérdidas tras castigar, con afecciones de hasta el 100% de la cosecha, más de 15.000 hectáreas de viñas, cítricos, caquis, aguacates, almendros, olivar, arroz y hortalizas como alcachofas.
MÁS
Una alfombra de piedras de unos cuatro centímetros de grosor golpeó 8.000 hectáreas de viñedos, principalmente, en la comarca de Utiel-Requena, ocasionando unas pérdidas superiores a los 12 millones de euros.
Cosechas perdidas
A lo largo de una franja de unos 40 kilómetros, entre la pedanía de Requena de El Rebollar y Villatoya (en la frontera con Castilla-La Mancha), cientos de viticultores han perdido la totalidad de su producción de uva en plena época de vendimia. Además, la piedra llegó a causar daños severos en las cepas, lo que podría dar lugar a problemas en la poda y en la producción de la siguiente temporada. AVA-ASAJA prevé que la cosecha en esta comarca –la principal zona productora de uva en la Comunitat Valenciana– sufrirá una merma superior al 60% respecto a la media de los últimos años debido a, entre otras adversidades climáticas, las sucesivas tormentas de pedrisco.
Nos llegan estas imágenes del término de Requena. Parece el fin del mundo. Son cientos de hectáreas de viñas arrasadas ante la vendimia. Mañana evaluaremos el alcance de los daños. pic.twitter.com/Gb18RTFkNm
— Associació Valenciana d'Agricultors (@ava_asaja) 17 de septiembre de 2023
El temporal también golpeó con fuerza en el Camp de Túria, sobre todo en los términos de Benaguasil y la Pobla de Vallbona, así como en Llíria, Benisanó, Vilamarxant, Bétera, Olocau y Nàquera. En esta zona la superficie agraria dañada ascendió a 6.000 hectáreas, siendo los cultivos predominantes los cítricos, caquis y hortalizas. Las pérdidas estimadas superan los 25 millones, tanto por las pérdidas directas de cosechas ante el inicio de la recolección de cítricos y caquis, como por la defoliación y los daños en madera que supondrán mermas en la próxima campaña. En parcelas de alcachofas, que se encontraban en periodo de brotación, solo ha quedado la estaca.
AVA-ASAJA también constata otras comarcas de Valencia y Castellón con algunas áreas afectadas, en menor medida, por este último temporal de granizo, tales como el Camp de Morvedre, la Plana Baixa (que la semana pasada ya sufrió una DANA con consecuencias negativas) y la Ribera. Estas zonas abarcan una superficie de un millar de hectáreas afectadas, especialmente de cítricos, caquis y aguacates. En el caso del arroz, el pedrisco ha tenido una incidencia escasa, aunque la persistencia de las últimas lluvias ya está ocasionando pérdidas de producción a las variedades más tempranas.
Ayudas para aliviar las pérdidas
AVA-ASAJA ha solicitado a las distintas administraciones la puesta en marcha de medidas fiscales dirigidas a aliviar las graves pérdidas económicas de los agricultores que han sufrido siniestros en sus explotaciones a causa de este nuevo temporal.
La organización, por otro lado, ha recordado a los agricultores que el riesgo de pedrisco está cubierto por el seguro agrario y destaca la importancia de tener aseguradas las cosechas.