Albal perseguirá a los clientes de la prostitución con multas de 800 euros


Este viernes 30 de julio se celebra el Día Mundial contra la trata de personas
Esta iniciativa pretende visibilizar la lucha contra los proxenetas y los consumidores sexuales
En el Día Mundial contra la trata de personas, el Ayuntamiento de Albal ha querido mostrar su apoyo a la causa y a anunciado su compromiso de perseguir a los consumidores de la prostitucion, para los que ha endurecido las multas, con sanciones de hasta 800 euros.
El objetivo es frenar las actividades relacionadas con la explotación sexual y la prostitución en el municipio. Pretenden concienciar públicamente acerca de la grave problemática que conlleva la expansión del delito de trata de personas en todo el mundo. Mediante una moción aprobado en el un pleno extraordinario celebrado este mes de julio, se ha modificado la ordenanza municipal para introducir multas de hasta 800 euros a los consumidores sexuales y para prohibir la publicidad que fomente la prostitución y la explotación sexual. Según ha informado el Alcalde la localidad; "La novedad de la medida es que multamos a los clientes y no a las mujeres que están obligadas a estar ahí".
MÁS
Día mundial contra la trata: liberadas 15 mujeres en España tras desarticular dos organizaciones
Detenido el dueño de una empresa de lejía por matar a una prostituta y arrojar su cuerpo en una acequia en Caircaxent
Dos víctimas liberadas y 22 detenidos de un grupo dedicado a la trata y explotación sexual en Almería y Marbella
Coincidiendo con este día mundial, Albal ha lanzado una campaña para visibilizar esta realidad, donde la trata supone tener a personas sometidas contra su voluntad a situaciones de explotación sexual y laboral, trabajos forzados, servidumbre doméstica, extracción de órganos y mendicidad, entre otras cosas, que supone una violación de los derechos humanos.
El asesinato de Florina Gorgos
La fecha ademas es más significativa porque coincide con la reciente detención del presunto asesino de Florina Gorgos, una joven de 19 años cuyo cadáver fue hallado en una acequia de Silla con signos de estrangulamiento, el pasado 30 de enero. El caso supuso la segunda muerte de una mujer prostituida en esta localidad de la comarca de la Huerta Sur.
Tras el asesinato de Florina, el alcalde, Ramón Marí, pasó a pleno la aprobación de adhesión a la Red de Municipios contra la trata de personas y menores de edad, que fue respaldada por unanimidad. "Hemos instado a los pueblos de alrededor a hacer lo mismo, porque sino no sirve de nada, se van de aquí a otro sitio" dice el Alcalde que trasladó esta decisión a sus homólogos de los pueblos afectados por la prostitución callejera que se da en la Pista de Silla; Beniparrell, Catarroja, Masanasa, Sedaví, Silla y Benetúser.
Esta iniciativa fue trasladada al Consell para, conjuntamente, visibilizar la lucha contra los proxenetas, perseguir acabar con los clientes que consumen prostitución. A su vez, también se solicitó al Estado la creación de una ley abolicionista contra la trata de personas, basada en los derechos de las víctimas, que incorpore medidas de prevención y recuperación integral, que persiga a las redes criminales y a los consumidores.