La Albufera de Valencia recibe a miles de flamencos para pasar el invierno


Cada año llegan más flamencos a la laguna valenciana
El aumento de la salinidad del agua contribuye a este incremento
Los flamencos encuentra un clima ideal y alimento en los arrozales en plena producción
Con la llegada del mes de febrero, la Albufera de Valencia ofrece una imagen más propia de lagunas africanas con la llegada de miles de flamencos.
La salinización progresiva del agua de la laguna propicia que los flamencos se establezcan. Una situación que ha cambiado en la última década, debido a la disminución de aporte de agua dulce y la progresiva regresión de la costa que afecta a la restinga que protege la Albufera del agua del mar.
MÁS
Una expansión de este tipo de aves en la que también influye, el incremento de la población reproductora de flamencos en el Mediterráneo Occidental, así como una menor migración de las aves jóvenes hacia territorio africano.
Los flamencos han encontrado en la Albufera un entorno idóneo para alimentarse durante los meses de invierno en los arrozales, inundados durante esta época del año.
Esta multiplicación de la colonia de flamencos de la Albufera y la imagen de los arrozales atrae a numerosos visitantes del parque natural.
Desde la Sociedad Española de Ornitología advierten de la importancia de que los visitantes dejen una distancia suficiente respecto a las colonias para que continúen llegando los flamencos, ya que estas aves buscan lugares tranquilos donde anidar en invierno.