Un año de prisión para un médico de Alicante por ver el historial clínico de su asistenta


El sanitario alicantino ha sido condenado por un delito de descubrimiento y revelación de secretos
Por acceder al historial clínico de su empleada de hogar, el médico tiene impuesto un año de cárcel y 2.160 euros de multa
La Audiencia de Alicante absuelve al acusado de delitos de acoso sexual y lesiones psíquicas
La Audiencia Provincial de Alicante ha confirmado la pena de un año de prisión y una multa de 2.160 euros impuesta a un médico que accedió al historial clínico de su empleada del hogar cuando la mujer se encontraba de baja laboral.
Confirma así una sentencia del Juzgado de lo Penal número 6, que consideraba al acusado autor de un delito de descubrimiento y revelación de secretos, pero le absolvía de los delitos de acoso sexual y lesiones psíquicas a la víctima. Así lo ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana.
MÁS
Para conocer el motivo de su baja
La mujer había empezado a trabajar en la casa del facultativo en 1998 y en los últimos 15 años había vivido de alquiler junto a su hijo en una casa propiedad del hombre y de su mujer, cuyo pago le descontaban mensualmente de la nómina.
Según recoge la resolución, el 23 de abril y el 8 de mayo de 2018, el facultativo accedió al expediente médico de la asistenta sin su consentimiento ni autorización, desde el servicio de la Unidad del hospital alicantino en el que trabajaba. Su empleada de hogar estaba en situación de incapacidad laboral desde abril del mismo año.
El condenado actuó así únicamente para conocer el motivo de esa baja, pues no consta que le estuviera prestando asistencia médica ni algún seguimiento. La perjudicada sufría un trastorno reactivo que le repercutía social y laboralmente.

Aunque el Tribunal no considera probado que dicha patología tuviera relación con la conducta mantenida por el médico. La asistenta lo acusaba de realizarle insinuaciones, gestos y tocamientos de tipo sexual, acciones que la sentencia no considera acreditadas.
La asistenta recurrió la sentencia
La empleada recurrió la sentencia de primera instancia por, entre otros motivos, vulneración de la tutela judicial efectiva. Ahora, el fallo considera que ese texto analiza de forma minuciosa todas las pruebas practicadas, aunque no haya dotado a algunas del valor que las acusaciones pretenden.
Así, señala que el magistrado que juzgó al acusado consideró las declaraciones de la querellante de "vagas, imprecisas, inconcretas" y faltas de "correlación temporal y espacial...", y resaltó algunas divergencias entre el relato que efectúa la testigo en el juicio con el contenido de la querella.
De igual forma, la versión de la demandante no se encuentra corroborada por otros elementos probatorios y tampoco consideró concluyentes las pruebas periciales, argumentos con los que coincide el tribunal porque ha puesto de manifiesto que no todos los peritos fueron informados de la historia personal de la querellante.
Tanto la psicóloga como el forense desconocían algunos aspectos que pudieran ser relevantes en el estado psicológico y anímico de la mujer. Por tanto, la sala no aprecia que el magistrado haya incurrido en falta de lógica, insuficiencia de racionalidad o se haya apartado de las máximas de la experiencia, por lo que no estima la pretensión de anulación de la sentencia recurrida.