Los autobuses interurbanos valencianos serán los primeros en incorporar los "asientos salvavidas"


El sistema consigue reducir el tiempo de evacuación de un autobús de 50 asientos de dos horas a 30 minutos, lo que permitirá salvar la vida de numerosos heridos críticos
Con la inmovilización del pasajero accidentado en el propio asiento, se evitan en un 50% las lesiones irreversibles de médula que se producen en la manipulación y el traslado de los heridos al centro sanitario
El sistema se ha instalado ya en 5.000 asientos de 120 autobuses de diferentes empresas de autobuses
Los autobuses interurbanos serán más seguros en la Comunidad Valenciana con la incorporación del "asiento salvavidas" en los vehículos.
La Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad del gobierno valenciano ha incorporado en los pliegos de las licitaciones para la concesión de líneas interurbanas de autobuses el asiento salvavidas como medida post accidente.
El sistema consiste en alojar un equipo de inmovilización y extracción de las víctimas en los asientos de los autobuses homologados.
De esta forma, se consigue reducir el tiempo de evacuación de un autobús de 50 asientos de dos horas a 30 minutos, lo que permitirá salvar la vida de numerosos heridos críticos.
Además, con la inmovilización del pasajero accidentado en el propio asiento, se evitan en un 50% las lesiones irreversibles de médula que se producen en la manipulación y el traslado de los heridos al centro sanitario, según las pruebas realizadas.
Sistema E-Rescue
El sistema E-Rescue está patentado en 10 países de la Unión Europea y en Estados Unidos, México, Brasil y China.
Cuenta con el aval de la Dirección General de Tráfico, SUMMA 112, ASEPA (Asociación Española de Profesionales de la Automoción) y el SAMUR, entre otros.
El proyecto se ha puesto en marcha después de diez años de investigación, en el que han participado expertos en ingeniería y diseño.
La idea surgió de un ingeniero industrial, Sergio Rico, que ha trabajado durante tres años como técnico de urgencias y emergencias evacuando a cientos de víctimas de accidentes.
El sistema se ha instalado ya en 5.000 asientos de 120 autobuses de diferentes empresas de autobuses como ALSA, RUIZ, Sagales-Caldentey y ARRIBA.
Varias comunidades autónomas, como Extremadura y Aragón, consideran también incluirlo como un valor en las licitaciones para las concesiones de líneas interurbanas, aunque el gobierno valenciano ha sido el primero en introducirlo.
El sistema consta de tres elementos:
1- Un mecanismo de anclaje para los asientos que permite separar la butaca de la base e incluye unas cinchas para inmovilizar las piernas
2- Un arnés para inmovilizar el eje cabeza-cuello-columna. Los rescatadores lo colocan por detrás del respaldo y fijan con sus cinchas a cada pasajero, que queda inmovilizado contra su respaldo.
3- Un collarín cervical adaptable a cada persona