El Ayuntamiento de Valencia plantea un circuito biosaludable sobre el trazado de la Fórmula 1

Se trata de una propuesta que se trabaja a través de la empresa pública Aumsa
Un nuevo barrio para Valencia más saludable, inclusivo y accesible a todas las familias
La vicealcaldesa de la capital valenciana y edil de Desarrollo y Renovación Urbana, Sandra Gómez, ha explicado que se ganarán 13.000 metros cuadrados de zonas verdes
El Ayuntamiento de València, a través de la empresa pública Aumsa dependiente de la concejalía de Desarrollo y Renovación Urbana, está redefiniendo y rediseñando el PAI del Grao. Ha planteado la creación de un circuito biosaludable, con zonas verdes alrededor, sobre el trazado de la Fórmula 1 que discurría por esta zona de la ciudad, así como eliminar los canales navegables contemplados en la propuesta anterior.
Así lo ha anunciado este martes la vicealcaldesa de la capital valenciana y edil de Desarrollo y Renovación Urbana, Sandra Gómez, en la rueda de prensa ofrecida para dar a conocer estas modificaciones. Ha destacado que "no hay nada aprobado" y que se trata de una "propuesta" y de "cambios sobre los que se trabaja desde Aumsa", la entidad pública que gestiona este PAI.
Las primeras pinceladas del proyecto
"Es un esbozo, son las líneas con las que se trabaja desde Urbanismo, desde Aumsa", ha insistido, a la vez que ha comentado que su departamento lleva "tiempo trabajando" en esos "nuevos criterios que suponen cambios sustanciales sobre el anterior modelo" pensado para el Grao. Gómez ha apuntado que ese era un concepto que "hoy no tiene ningún sentido" y ha destacado que los "canales navegables" conllevarían "elevados costes" para la ejecución del sector.
El rediseño del PAI se ha dado a conocer tras el acuerdo alcanzado recientemente con los dueños de los terrenos respecto a la deuda generada en este sector por la construcción del trazado de la F-1.
"Queremos adaptar el sector del Grao a criterios de movilidad sostenible, para disminuir la huella de carbono y tener un barrio renaturalizado, bajo los criterios de una ciudad más saludable, más inclusiva y con más posibilidades", ha aseverado la vicealcaldesa
"Se suprime la prolongación de la Alameda para aumentar el delta verde del Turia y que esa avenida no condicione nuestro río verde, no se coma parte de él", ha agregado Gómez.
Reformular lo heredado por el PP
La titular de Desarrollo y Renovación Urbana ha afirmado que uno de los objetivos del actual mandato era "avanzar en el desarrollo del PAI del Grao" y "resolver" lo "heredado" del PP: "un modelo con cargas urbanísticas sin resolver y supeditado al circuito de F-1". Ha indicado que en este caso se ganarán 13.000 metros cuadrados de zona verde al reconvertir la prolongación de la Alameda "en un circuito biosaludable para fomentar el deporte, el estilo de vida saludable y los itinerarios peatonales y de juego".
"Accesible a todas las familias"
Igualmente, ha reiterado la intención de generar barrios de 15 minutos, con "servicios y dotaciones públicas" y centros de trabajo. Estos barrios suponen que sus vecinos puedan acceder y cubrir sus necesidades básicas a menos de 15 minutos a pie o en bicicleta.
"Queremos promover que haya inversión, oportunidades y que sea accesible a todas las familias", ha explicado. A su vez, ha subrayado "la necesidad de que haya vivienda dotacional, que no se incluía en el anterior planeamiento, se reserva un 25% de edificabilidad para viviendas dotacionales y de protección pública.