El Ayuntamiento de Valencia, contra todo tipo de discriminación, amplía su protocolo contra el acoso sexual


Se trata de un protocolo que pretende informar y sensibilizar a toda la plantilla municipal en materia de acoso
El Ayuntamiento ha tenido que tramitar diez expedientes de acoso sexual en la última década
La ampliación del protocolo incluye la discriminación por orientación sexual, identidad y expresión de género
La Comisión de Igualdad del Ayuntamiento de València ha aprobado por unanimidad este jueves el nuevo Protocolo para la Prevención, Detección y Actuación frente al Acoso Sexual, el Acoso por Razón de Sexo y el Acoso Discriminatorio, que sustituirá el actual, vigente desde febrero de 2015.
La regidora de Gestión de Recursos, Lluïsa Notario, ha destacado que “se trata de un protocolo más ágil y garantista porque los procedimientos se resuelvan en el menor tiempo posible, sin demoras indebidas y con todas las garantías jurídicas”.
Protocolo contra cualquier tipo de discriminación
Este nuevo protocolo ha ampliado los supuestos de acoso, incluyendo la discriminación por orientación sexual, identidad y expresión de género, así como la producida por cuestiones de origen racial, discapacitado o cualquier otra discriminación.
“Todas las personas tienen derecho a ser tratadas con dignidad y respeto, por lo cual la discriminación por cualquier cuestión atenta gravemente contra los derechos más básicos humanos, siendo totalmente intolerable e inaceptable, motivo por el cual hemos aprobado este protocolo para prevenir y detectar esas prácticas y garantizar la protección y asistencia a las trabajadoras y trabajadores que las sufran”, ha explicado Notario.
Los objetivos del nuevo protocolo son informar y sensibilizar a toda la plantilla municipal en materia de acoso, dar pautas para identificar esas situaciones, prevenirlas y disponer de la organización específica y de los procedimientos ágiles de intervención y de acompañamiento para atender y resolver situaciones como esas.
Diez expedientes en diez años
Según explican desde el Ayuntamiento, en la última década se han tramitado 10 expedientes de acoso sexual, en algunos casos con la incoación de expedientes disciplinarios con procedimientos sancionadores.
“La experiencia en la tramitación de todos esos expedientes ha sido determinando para la revisión del protocolo actual y su modificación y adaptación”, ha destacado Notario. Añade que “con este nuevo protocolo pretendemos contribuir a prevenir, sensibilizar, detectar y erradicar todas estas situaciones de acoso, invitando a todo el personal al servicio de esta administración a garantizar que en su entorno se cumplan los principios de respeto e igualdad de trato”.
Comprometidos con la igualdad
Por su parte, la regidora de Igualdad, Lucía Beamud, ha querido destacar que "la igualdad es un compromiso del gobierno de Joan Ribó y, por eso, el primer lugar donde hay que actuar y dar ejemplo es el mismo ayuntamiento, porque todo el personal del consistorio tenga al alcance todas las herramientas necesarias para la prevención, detección y actuación en posibles casos de acoso sexual”.
MÁS
Qué dice la 'Ley Rhodes' de protección de la infancia frente a la violencia y el abuso sexual
Sitúan a un cardenal español en el centro del "sistema de silencio" del Vaticano en casos de abuso sexual
Las claves de la Ley del 'sí es sí': el consentimiento en positivo y la desaparición del abuso sexual del código penal