El Banco de Alimentos de Valencia reparte comida a familias ucranianas refugiadas

Los repartos se realizarán de lunes a viernes, de 9 a 11 horas, en la sede del Banco de Alimentos, y los martes y jueves en el estadio de Mestalla, en Valencia
En el primer día ocho familias han acudido a recibir la ayuda
Además de comida, les entregan productos de higiene, ropa y juguetes para los niños
El Banco de Alimentos de Valencia ha iniciado este miércoles un nuevo servicio de ayuda para familias ucranianas.
El primer reparto se ha realizado en la sede de la entidad en la Pobla de Vallbona (Valencia).
Un servicio que se llevará a cabo de lunes a viernes, de 9 a 11 horas, en la sede, y los martes y jueves en el estadio de fútbol de Mestalla, en Valencia.
En este primer día, han sido ocho las familias que han acudido hasta el banco de alimentos. Entre ellos está la familia de Caty. Ella reside en Valencia desde los 4 años. Hasta hace unos días vivía solo con su novio. Ahora son diez personas en un piso de dos habitaciones después de acoger a dos familias con niños pequeños.
Para poder comer todos, han tenido que recurrir a la ayuda del Banco de Alimentos, donde les han proporcionado también productos de higiene, ropa e incluso juguetes para los más pequeños.
Junto a Caty, ha acudido su tía Jana. Cuenta que hasta hace unas semanas lo tenía todo en Ucrania. "Nunca hubiera pensado que podría haber una guerra en el siglo XXI. Nuestro centro de belleza en Kiev se ha convertido en un búnker. Lo hemos perdido todo. Queremos volver a Ucrania. Esto es horrible", cuenta Jana.
Otro de los refugiados que ha acudido al Banco de Alimentos es Roman. Él lleva años en Valencia y ha acogido a la mujer y las hijas de su hermano, Anna, Olina y Julia.
Historias de familias ucranianas, que tenían una vida completamente normal y que con el estallido de la guerra no saben si podrán recuperar.
El Banco de Alimentos reparte comida a familias refugiadas ucranianas
El Banco de Alimentos de Valencia ha iniciado este miércoles un nuevo servicio de ayuda para familias ucranianas.
El primer reparto se ha realizado en la sede de la entidad en la Pobla de Vallbona (Valencia).
Un servicio que se llevará a cabo de lunes a viernes, de 9 a 11 horas, en la sede, y los martes y jueves en el estadio de fútbol de Mestalla, en Valencia.
En este primer día, han sido ocho las familias que han acudido hasta el banco de alimentos. Entre ellos está la familia de Caty. Ella reside en Valencia desde los 4 años. Hasta hace unos días vivía solo con su novio. Ahora son diez personas en un piso de dos habitaciones después de acoger a dos familias con niños pequeños.
Para poder comer todos, han tenido que recurrir a la ayuda del Banco de Alimentos, donde les han proporcionado también productos de higiene, ropa e incluso juguetes para los más pequeños.
Junto a Caty, ha acudido su tía Jana. Cuenta que hasta hace unas semanas lo tenía todo en Ucrania. "Nunca hubiera pensado que podría haber una guerra en el siglo XXI. Nuestro centro de belleza en Kiev se ha convertido en un búnker. Lo hemos perdido todo. Queremos volver a Ucrania. Esto es horrible", cuenta Jana.
Otro de los refugiados que ha acudido al Banco de Alimentos es Roman. Él lleva años en Valencia y ha acogido a la mujer y las hijas de su hermano, Anna, Olina y Julia.
Historias de familias ucranianas, que tenían una vida completamente normal y que con el estallido de la guerra no saben si podrán recuperar.