El barco Sea Watch 4 regresa a Vinaròs tras rescatar a 129 personas en el Mediterráneo


Los migrantes rescatados estaban en riesgo de naufragio frente a las costas de Libia
Entre las personas puestas a salvo había numerosas mujeres y niños
Los migrantes fueron desembarcados en el puerto siciliano de Porto Empocle
La invasión de Ucrania por parte de Rusia se lleva todas las portadas, pero en el Mediterráneo continúa produciéndose cada día un drama humanitario, que aunque no es nuevo, provoca la muerte de centenares de personas.
Para ayudar a estos migrantes, la embarcación de la entidad alemana Sea Watch ha pasado un mes en aguas del Mediterráneo donde ha podido rescatar, antes de regresar al puerto de Vinaròs, a 129 personas en riesgo inminente de naufragio frente a las costas de Libia, para poner rumbo al Mediterráneo Central.
MÁS
La tripulación y equipo médico de la ONG alemana atendieron las necesidades de los rescatados entre los que había numerosas mujeres y menores. Posteriormente y mientras esperaba asignación de un puerto seguro por parte de las autoridades italianas, tuvo que guarecerse en costas tunecinas de un importante temporal. El 26 de febrero, finalmente pudo desembarcar a sus huéspedes en el puerto siciliano de Porto Empedocle.
El buque alemán se dispone a realizar cambios de tripulación, abastecimiento, puesta a punto y preparación de su siguiente misión.
Actualmente, el puerto de Vinaròs acoge a dos embarcaciones de esta naturaleza, el ya nombrado Sea Watch 4 y el Aita Mari, de la ONG vasca Salvamento Marítimo Humanitario. De esta manera se empieza a consolidar como un nuevo puerto solidario en el Mediterráneo. Esta función es vital puesto que el de Borriana, puerto principal para realizar este tipo de operaciones, empieza a mostrar síntomas de saturación. Actualmente, se encuentran cuatro embarcaciones de rescate en la capital de La Plana Baixa: Open Arms Uno, Louise Michel, Sea Watch 3 y Sea-Eye 4.
L’Aurora - Grup de Suport, ONG que coopera con todas las entidades de rescate, sigue trabajando intensamente en el apoyo logístico y coordinación de las diferentes organizaciones. Además crea redes de abastecimiento y alianzas con el comercio local. Actualmente más de 90 voluntarios forman parte de L’Aurora, organizados en diferentes grupos de coordinación, operativa, media y comunicación, sensibilización y actividades artísticas entre otras funciones. De un tiempo a esta parte uno de los principales objetivos de la entidad, es la creación de un potente grupo de apoyo para las embarcaciones y tripulaciones en el área del Baix Maestrat.