El barrio valenciano de Orriols tendrá una supermanzana peatonal, verde y accesible


El proyecto contempla transformar 8.700 metros cuadrados del barrio de Orriols (Valencia) para regenerarlo y recuperarlo
Las obras durarán seis meses y se prevé que finalicen antes de acabar 2023, cuando se verá la ‘superisla’
Desde el ayuntamiento buscan crear un espacio “renaturalizado, accesible a todos, más seguro y de movilidad sostenible”
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Valencia aprobará el viernes el proyecto de la supermanzana del barrio de Orriols, que cuenta con una inversión de 2,4 millones de euros, de los cuales 1,8 proceden del fondo europeo Next Generation.
Supondrá la “regeneración y recuperación del entorno urbano” después de “muchos esfuerzos”, según ha admitido la vicealcaldesa y edil de Desarrollo y Renovación Urbana, Sandra Gómez.
El fin del “muro de la vergüenza”
Precisamente ha explicado que el suelo actual tiene “aceras estrechas, absoluta ausencia de vegetación y un grave problema de accesibilidad en Padre Viñas y Agustín Lara con la calle Arquitecto Rodríguez" por la existencia del “muro de la vergüenza”.
Con la ‘superilla’ se derribará “por fin” una infraestructura con unas escaleras que es inaccesible para personas con diversidad funcional, mayores o carros infantiles. Gómez ha añadido que se ha generado “un desnivel muy importante” con esa “barrera que ha dividido el barrio en dos”.
"Era una de las reivindicaciones de los vecinos eliminar esa frontera y permeabilizar las dos zonas para conectar las históricas, que están sobre todo en la plaza de la Ermita”, ha recordado. En su lugar, se instalará un “talud vegetal con una rampa de pendientes suaves”.

Respecto a los aparcamientos que se eliminarán, ha afirmado que no serán muchos. Se seguirá permitiendo el acceso a garajes de residentes, carga y descarga y vehículos de emergencia. Las obras tienen un plazo de ejecución de seis meses, con la fecha prevista de acabar antes de que finalice 2023.
Un espacio “renaturalizado, accesible, más seguro y sostenible”
Gómez ha agregado que la reurbanización prevista supondrá conectar el entorno sobre el que se actuará "con otros espacios ya peatonalizados y recuperados en el anterior mandato como el Jardín de la Ermita o con el centro de educación infantil Bartolomé Cossío", para "generar también un entorno escolar más seguro".
Lo que se busca es "mejorar el espacio público y el paisaje urbano; generar un espacio renaturalizado; promover la accesibilidad universal; incluir la perspectiva de género en el diseño; mejorar la seguridad, algo "muy importante y prioritario" en Orriols; y facilitar la movilidad sostenible".
Habrá nueva pavimentación (en las zonas de circulación serán de hormigón prefabricado con distintos colores), mobiliario urbano, juegos infantiles, alumbrado y una vegetación que contará con drenaje sostenible para recoger el agua de lluvia.
🔶 La #JGL aprovarà divendres el projecte de la superilla dels #Orriols 🚶♀️🚶♂️🌳. Es preveu que estarà conclòs 🗓️ abans de finalitzar 2023, i té un pressupost de 2,4 milions d'euros, més de la meitat subvencionats pels fons #NextGenerationEU 🇪🇺.
— Ajuntament València (@AjuntamentVLC) 10 de mayo de 2022
🔗 https://t.co/LWQ5qPpHjn pic.twitter.com/oI8mujfDqg
La supermanzana de Orriols contempla “agrupar una serie de manzanas hoy delimitadas por viales por los que pasa tráfico rodado", con calles interiores. Desarrollar el proyecto, entre 2019 y 2020, ha sido “muy complejo” por el volumen de reurbanización que conlleva.
Además de la "carga importante de suministros" que se han revisado para planear la actuación. Gómez ha recordado que los vecinos han participado en él “para establecer las prioridades y las necesidades del barrio” para que cumpliera con sus expectativas.