Casi 200 personas prueban en un simulacro de incendio la seguridad de la nueva línea 10 del tranvía de Valencia


El simulacro fingía un incendio a cien metros de llegar a la estación de Alacant
La nueva línea de tranvía conectará el centro de la ciudad con el barrio de Natzaret
La directora de Ferrocarrils de la Generalitat ha valorado positivamente la simulación
La Generalitat ha realizado esta mañana un simulacro de incendio de una unidad de tranvía en la estación de Alacant, dentro del túnel de la nueva Línea 10 (Alacant-Natzaret) de Metrovalencia que se va a poner en servicio el próximo 16 de mayo. En la hipotética incidencia han participado alrededor de 200 personas entre personal de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), Emergencias, policía nacional, autonómica y local, bomberos, sanitarios y figurantes.
Al mismo, han acudido la directora gerente de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana, Anaïs Menguzzato, el concejal del Área de Protección Ciudadana del Ayuntamiento de València, Aaron Cano Martínez, el director de la Agencia Valenciana de Seguridad Ferroviaria (AVSF), José Miguel Monteagudo, y la directora del Servicio Emergencias Sanitarias de la Comunidad Valenciana, Begoña Arcos.
Anaïs Menguzzatto ha transmitido una primera valoración "positiva" de este simulacro, que, tal y como ha explicado, "es una acción muy importante antes de poner en servicio con toda la seguridad necesaria la nueva Línea 10 que conectará el centro de València con el barrio de Natzaret".
🚒🚔 Prop de 200 persones han participat en un 𝘀𝗶𝗺𝘂𝗹𝗮𝗰𝗿𝗲 d'incendi d'un tramvia en el túnel de la Línia 10
— Metrovalencia (@metrovalencia) 5 de mayo de 2022
🚊 S'ha comprovat el Pla d'Autoprotecció, la coordinació d'efectius i mesures de seguretat abans de la posada en servei el 16 de maig
➡️ https://t.co/LijroBIJzq pic.twitter.com/HpHsZGSUzn
En la simulación, una unidad con personas usuarias procedente de Natzaret con destino la estación de Alacant, ha fingido sufrir un incendio en la cabina trasera a falta de 100 metros para llegar. En el interior de la unidad viajaba el maquinista, una pareja de interventores y unas 70 personas, entre ellas dos de movilidad reducida en silla de ruedas.
Cómo ha sido el simulacro
El maquinista, alertado por los clientes, ha detectado el incendio y ha avisado al Puesto de Mando y, una vez comprobada la situación, ha vuelto a llamar para informar de la avería de la unidad, del incendio y la necesidad de evacuar al pasaje. El maquinista, pese a la avería, ha conseguido llegar con la unidad a la mitad del andén de la estación de Alacant.
El técnico del Puesto de Mando, con la información recibida, ha procedido a activar el Plan de Autoprotección de Metrovalencia, dando instrucciones al personal afectado y realizando cada institución o entidad su cometido.

La coordinación entre las distintas instituciones y entidades ha permitido que, primero, las unidades de Subsuelo y Científica de la Policía Nacional hayan comprobado que no se trataba de un atentado terrorista, que se montara un hospital de campaña en las inmediaciones de la salida de la calle Segorbe y un Puesto de Mando Avanzado, que el Servicio de Emergencia Sanitario de la GVA (SES Valencia) utilizase, aparte de los Samu, un vehículo de emergencias para múltiples víctimas y que los Bomberos probaran un dron con cámara térmica para buscar en condiciones de nula visibilidad a causa del humo provocado por el incendio a un hipotético herido quien, desorientado, se había dirigido hacia dentro del túnel en vez de hacia la salida en superficie.
Participantes
Además del personal de FGV, han participado el 112 Comunitat Valenciana, Bomberos del Ayuntamiento de Valencia, distintos agentes de la policía y Servicio de Emergencia Sanitario de la GVA (SES Valencia).
El ejercicio tiene como objetivo conocer la capacidad de respuesta interna y externa en caso de emergencia, comprobar los diferentes elementos contra incendios y de evacuación de las instalaciones de la nueva Línea 10 y de la correcta coordinación entre las diferentes ayudas externas.
La Unidad de Seguridad y Protección Civil de FGV organiza, periódicamente, visitas a las instalaciones y prácticas de simulación de incendios en distintos tramos de la red, con el objetivo de que el personal de la empresa pública se familiarice con las instalaciones y equipos de seguridad en situaciones de supuesta emergencia.