Claudia y Lucía, las alumnas alicantinas que representan a España en las Olimpiadas Europeas de Estadística


Estas dos alumnas de 1ºde Bachillerato en el IES María Blasco de San Vicent del Raspeig (Alicante) ganaron el concurso a nivel nacional con un trabajo sobre métodos de vida saludables
A la final europea han presentado un vídeo sobre los altos niveles de contaminación que produce el transporte de mercancías por carretera y las soluciones
Estas dos estudiantes, Premio Extraordinario de Secundaria, reclaman más tiempo y más información para acertar en la elección de los estudios universitarios
Claudia y Lucía no esperaban llegar tan lejos, pero ahora que están en la final de las Olimpiadas Europeas de Estadística quieren llevarse el primer puesto.
Estas dos estudiantes de primero de Bachillerato del Instituto María Blasco de San Vicent del Raspeig (Alicante), representarán a España junto a otro equipo gallego, en esta competición organizada por EUROSTAT y el INE al que se han presentado miles de estudiantes de toda Europa.
Para llegar hasta aquí, han tenido que aprender a descifrar la información que encierran las bases de datos para obtener datos estadísticos que sean trascendentes y sacar conclusiones significativas. "La estadística no se llega a estudiar mucho en clase. Nos está aportando muchos conocimientos sobre la materia y a trabajar los datos", señala Claudia Fernández.
Es lo que hicieron con una encuesta oficial del INE sobre métodos de vida saludables con entrevistas a a 1.500 personas. "Nos metimos en una página web con un motón de información y coger los datos que necesitábamos que se adaptaran con la idea que teníamos", explica Lucía Colomina.
Una vez cruzaron los datos, determinaron que el 30,55% de la población española consume carne cuatro o más veces a la semana, un hábito que disminuye con la edad, a la vez que aumenta la ingesta de verduras. Una encuesta en la que también destacaron que mientras que los jóvenes se alimentan peor, el 45% realiza habitualmente actividad física, mientras que el 80% de los mayores apenas hace ejercicio, pero come de forma más saludable.

Unas conclusiones que les sirvieron para alzarse con el primer premio nacional. "Le hemos dedicado muchas horas. Veníamos al instituto por las tardes o trabajábamos desde casa. Nos lo hemos tenido que currar", asegura Claudia.
Un trabajo para el que han contado con el apoyo y la guía de dos de sus profesores, Javier Pastor, de Matemáticas, y Herminia Pastor, de Informática. "Los tutores les hemos acompañado pero el trabajo y el esfuerzo ha sido de ellas. Las presentamos porque sabíamos que tienen potencial y lo han demostrado", afirma Javier Pastor.
Vídeo sobre Medioambiente
Para la final de las Olimpiadas, la fase europea, Claudia y Lucía han presentado un vídeo relacionado con el medioambiente a partir de datos estadísticos que tuvieron que buscar ellas.
Un trabajo en el que han concluido que en España el transporte de mercancías por carretera es el más importante, mientras que en los países de la Unión Europea este tipo de transporte se realiza más por vía aérea. La consecuencia es que la contaminación generada por esta actividad es del doble respecto a Europa.
Para solucionar este problema, concluyen que la mejor opción es potenciar el transporte de mercancías por tren, el medio de transporte menos contaminante, aprovechando que España cuanta con el doble de kilómetros de vías férreas que los países de la Unión Europa. "Creo que hemos hecho un buen trabajo. Estamos muy contentas con el vídeo, además de las conclusiones, nos hemos encargado de editarlo nosotras y de poner los subtítulos en inglés", explica Lucía.
Ahora esperan que el jurado valore el esfuerzo y la calidad del trabajo a la hora de conceder los premios, que se sabrán el próximo 3 de junio y que se entregarán el día 17 del mismo mes en Madrid.
Mientras tanto, siguen estudiando para afrontar el final del curso. Ambas obtuvieron el Premio Extraordinario de Secundaria por sus calificaciones y no quieren bajar la media de sus notas, aunque todavía no saben qué carrera estudiar. "A no ser que tengas una vocación muy clara es complicado. Yo no lo tengo muy claro, ahora estoy entre Arquitectura o Ingeniería Informática más ADE", explica Claudia.
Por su parte, Lucía reclama que "nos tendrían que informar más de cada carrera de forma más específica, muchos vamos eligiendo por descarte. Yo estoy haciendo la rama de Ciencias de la Salud y me gustaría dedicarme a la investigación, aunque ya sé que en España es muy difícil y me tendría que ir al extranjero. Aquí no hay futuro", sentencia.
MÁS
Qué fue de los alumnos con mejor nota de Selectividad: "Me cambió la vida, se me está abriendo el mundo"
Leonor tras sacar un 14 en la EBAU, la nota más alta: "Pasaría el verano enlazando fiestas populares"
María, la nota más alta de selectividad con un 14: "Quiero ser escritora, me encanta Stephen King"